Richarson Díaz, director de fomento y desarrollo de las industrias culturales del Ministerio de Cultura, fue recomendado por el músico Amaury Sánchez, viceministro de capacitación y formación artística de Cultura, para dirigir el XII Festival Internacional de Teatro República Dominicana (FITE RD 2025).
Díaz viene del sector teatral con una larga lista de obras, entre actuaciones y dirección de montajes, además de una importante capacitación intelectual. El artista se ha paseado por las diversas áreas del arte dejando una estela profesional impecable en cada una de ellas.
Al asumir la alta responsabilidad de la dirección del FITERD 2025, se ocupó de investigar cuáles fueron las deficiencias y críticas a la logística de los pasados festivales, y entre ellas encontró la venta de boletería, así que este año todas las boletas, de todas las obras a presentarse en el festival, estarán a la venta en al boletería del Teatro Nacional de manera física, y digital solo para las obras que se presentarán en el Teatro Nacional.
También se ocupó de que este año, las compañías internacionales cuenten con los días suficientes para el montaje de escenografía y ensayos.
“Quienes han dirigido el festival del teatro han sido personalidades del teatro dominicano y cuál sería mi rol y lo que quiero es que todo el que participe del festival se sienta cómodo, feliz y a gusto, tanto el público como las compañías nacionales e internacionales”, comentó en su visita a Listín Diario.
La jornada teatral este año con un presupuesto de 24.7 millones de pesos, 15 compañías de teatro nacionales y 17 extranjeras (representadas por España, Argentina, Chile, Colombia, México, Cuba EEUU, Ecuador, Francia y Puerto Rico).
En esta ocasión el Ministerio de Cultura, que encabeza Roberto Ángel Salcedo, vio como una prioridad el aumento del presupuesto, que estaba entre 13 y 16 millones de pesos, para llevar al público un festival con una vasta oferta de teatro internacional, con reconocidas compañías de larga trayectoria.
El evento, que se desarrollará en Santo Domingo y diferentes pueblos del país desde 19 al 30 de octubre y estará dedicado al país España y al gestor cultural dominicano Freddy Ginebra, tendrá un reconocimiento especial a la compañía española Teatro Corsario, con 43 años en la escena y que presenta para el día de la inauguración, (19 de octubre) la obra “El alcalde de Zalamea”, en Sala Máximo Avilés Blondas, del Palacio de Bellas Artes.
El Teatro Corsario, adelanta Richarson, es una prestigiosa compañía de teatro que se caracteriza por un especial tratamiento de los clásicos en lengua castellana que la ha situado entre las más importantes compañías de verso.
En esta ocasión presenta “El alcalde de Zalamea”, bajo la dirección de Jesús Peña y, según se expone en el programa ,la pieza “posee la capacidad de involucrar al espectador en las escabrosas andanzas de sus personajes en clave de comedia para llevarle después a las puertas del horror. En la obra se cuenta la historia de una violación y su difícil castigo”.
Díaz celebró el apoyo que ha recibido del ministro y el viceministro, quienes escucharon con atención su propuesta e hicieron efectiva la cobertura de las necesidades.
Sobre el presupuesto explicó la necesidad de llevar al público un festival con piezas teatrales internacionales, que no solo se limitaran solo a monólogos, y que subieran a escena montajes, en donde se cuente con un elenco de mayor cantidad de actores.
Previo al festival se presentarán, desde el nueve de septiembre, siete talleres, los que ya están todos con todos los cupos reservados
“Bajo el lema “El teatro somos todos”, el festival también ofrecerá foros, conversatorios y presentaciones de libros, actividades todas ellas gratuitas y abiertas al público”, recordó Díaz.
En Santo Domingo estarán habilitadas las salas Ravelo, Carlo Pianiti y el Bar Juan Locward del Teatro Nacional. La Sala Manuel Rueda del la Escuela de Bellas Artes, el Centro Cultural Narciso González con su sala Monina Solá, la Sala Cultura Tesence Teatro en Sabana Perdida; También Casa de Teatro, Teatro Guloya, Sala Máximo Avilés Blonda.
PROPUESTAS EXTRANJERAS
Entre las obras internacionales que subirán a escena se encuentran: Argentina, “El brote”, de la Compañía Criolla; Chile, “La conquista de lo inútil” de Colectivo Artístico Circo Visual.
Desde Colombia, “Galactigatos, Misión Palabra” con Mararay Teatro; también “Mi primer amor” de Teatro Matacandelas. Cuba EE.UU.
“Manteca”, Beatriz Valdés Studio. Ecuador presenta “Crime Brûlé” del Teatro del Cielo.

Desde España, el país invitado, se presenta “Archipiélago”, de Begoña Caparrós; “El alcalde de Zalamea”, de la compañía Teatro Corsario; “Protocolo del Quebranto” de “unahoramenos Producciones”; “La loca historia del Siglo de Oro” de la compañía La Escalera de Tijera y Z Teatro.
Francia presenta “Yo dispositivo Venus” de Act’in Matnik; México “El fantástico laboratorio sonocromoescénico del Dr. Castroso y el Prof. Gusgus”, Compañía Carlos Castroso García-Gustavo E. Salas. Puerto Rico lleva a escena “Eter”, producida por De la Legua Inc. Y RD. EE.UU. “El diablo ya no vive aquí” de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior
PROPUESTAS LOCALES
En la capital dominicana subirán a escena “El sueño de la vida”, Compañía Nacional de Teatro; “Casa de muñecas” de Teatro Orquestal Dominicano (TODO); “Casa de muñecas”, de Teatro Rodante Dominicano; “El Gallo”, de Francis Cruz Presenta; “Acumulada” de Josué Hirujo Producciones ; “El flautista de Hamelín” de Teatro Cúcara-Mácara; “El poder y la sangre” de Teatro Gayumba; “Cita a ciegas” de Teatro Las Máscaras; “Julián y Estrellita” del Teatro Colibrí; “Racataplum”, Teatro Guloya; “Romeo y Julieta”, Teatro Guloya; “Victoria, corazón de poema”, Teatro Trípode; “Intus”, Tesence Teatro; “Caronte”, Ariel Feliciano Presenta y “Las vaginas son ateas”, Producciones Raúl MéndezEnSantiago “Vitoria”, Teatro Utopía; La Romana “Fando y Lis” de Teatro Vívere.