Mantener una presencia operativa en las 31 provincias de República Dominicana y el Gran Santo Domingo todos los días es el principal objetivo de la Dirección General de Migración (DGM) para continuar con la cruzada del presidente Luis Abinader de frenar la migración haitiana irregular.
Así lo afirmó el lunes el director de la DGM, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, al explicar que la institución estaría a punto de alcanzar esa misión, gracias a la ampliación de su cuerpo de agentes migratorios y una doctrina basada en inteligencia y control.
“Ya hemos formado mil agentes nuevos y próximamente vamos a graduar otros 800, y vamos a darle cumplimiento a la medida presidencial de abril que estableció que la Dirección General de Migración tenga presencia en todas las provincias y el Gran Santo Domingo”, dijo.
Lee Ballester se refirió a las 15 medidas que ordenó el presidente Abinader, con las que endureció su política migratoria.
La DGM, de momento, opera en 23 provincias y el Distrito Nacional en un solo día, según indicó el funcionario. “Ahora nuestra meta es operar diariamente en esas 31 provincias del país”, señaló.
Lee Ballester, respaldado por una parte de su equipo, pasó revista a las medidas migratorias y a los avances institucionales que se han desarrollado durante su gestión en una entrevista con Listín Diario.
Doctrina operacional basada en inteligencia
Lee Ballester destacó que la DGM ha desarrollado una nueva doctrina operacional, con la que busca imponer un enfoque más profesional en las operaciones de interdicción migratoria.
“Ahora nosotros tenemos nuestros propios ejércitos de agentes migratorios. Y estamos fomentando una doctrina operacional que garantice un enfoque objetivo de la presencia de los inmigrantes para poder contrarrestar la presencia de inmigrantes irregulares”, dijo.
Esa planificación —agregó— permite coordinar el apoyo con otras instituciones del Estado y fortalecer el mando y control de las operaciones, lo que mejora la eficiencia en los operativos y la supervisión de todo el personal involucrado.
“Todas nuestras operaciones están basadas en inteligencia”, subrayó.
Resultados y desafíos
En cuanto a las deportaciones, Lee Ballester informó que hasta el 1 de octubre se habían deportado unos 371,000 haitianos en condición irregular, y que actualmente las cifras semanales rondan entre 8,500 y 8,700 personas.
En octubre de 2024, el gobierno se propuso deportar 10,000 haitianos semanales.
El vicealmirante reconoció que los operativos varían debido a la visibilidad de los dispositivos de Migración.
“Cuando dirigimos un operativo y van a una zona, la tecnología así mismo como ayuda nos perjudica. ¿Por qué? Porque la gente (escribe): la ‘migra’ va a estar por aquí o ‘la camiona’ está por aquí”, dijo.
El director adelantó que próximamente presentará al presidente Luis Abinader, al ministro de Defensa y a las autoridades militares un informe de inteligencia sobre los flujos migratorios y movimientos fronterizos, con el objetivo de afinar las estrategias de control.
Lee Ballester aseguró que el propósito central de la gestión es fortalecer el control migratorio en el territorio nacional.
“Ahora mismo hay un mandato y hay que cumplir con lo que establece el marco legal”, dijo.
“Tenemos un compromiso con República Dominicana, con el interés y la seguridad nacional. Esa es nuestra misión”, agregó.
Reconoció que, aunque el proceso ha generado inquietud en sectores económicos como el agropecuario y la construcción por la reducción de mano de obra extranjera, la política de control migratorio responde a un mandato legal y a la necesidad de ordenar la presencia de extranjeros en el país.