La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) realizó un observatorio educativo en el que dan a conocer el estado de deterioro en el que quedaron algunos centros educativos, tras los efectos de la tormenta Melissa por el país, que luego se convirtió en huracán.
Según el documento proporcionado por el gremio, el 23.4% de los centros tienen daños visibles luego del paso de la tormenta. Este deterioro se observa en el techo con filtraciones en las aulas, humedad en las paredes, desplazamientos de la infraestructura, falta de energía eléctrica y suministro de agua.
Los daños registrados en el 67% de las escuelas se concentraron en los techos, cocinas, departamento de psicología y espacio de coordinación pedagógica, afectando los techos con grietas.
Donde se registraron daños mayores fue en los centros educativos de Sábana Yegua, con filtraciones y desprendimientos de la infraestructura; también la escuela Manuela Díez Jiménez, con goteras alrededor de los bombillos y tomacorrientes. Debido a estas deficiencias, en el 12.3% de las escuelas se registraron riesgos estructurales para los estudiantes y personal.
Además, se presentaron daños en la escuela Agustín Berroa del Distrito 05-01 y el centro educativo Ana Josefa Puello, Distrito Educativo 05-02, en San Pedro de Macorís.
Las filtraciones afectaron materiales educativos y equipos en el 38.4% de los centros educativos. Estos daños se visibilizaron en las computadoras, libros, proyectores y laboratorios.
El 13% de los centros no tienen disponibilidad de servicio de agua y el 24.6% solo la tiene parcialmente. Además, el 17.4% no cuenta con un sistema sanitario que funcione con normalidad.
Sobre el servicio eléctrico, este no ha sido suficiente para las necesidades del 10.9% de los centros educativos. En el 13% de las escuelas existe la posibilidad de un cortocircuito o incendio eléctrico debido a los daños provocados por los aguaceros.
En el 42% de los centros educativos no existen procedimientos de emergencia actualizados y difundidos entre la comunidad escolar. Las aulas y zonas de aprendizaje al aire libre no son utilizables en el 15.9% de los centros, dice el documento.
Para esta evaluación, la ADP sometió 140 centros educativos públicos distribuidos en Barahona, San Juan de la Maguana, Azua, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Vega, San Francisco de Macorís, Santiago, Mao, Santo Domingo II, Puerto Plata, Higüey, Montecristi, Nagua, Santo Domingo III, Cotuí, Monte Plata, Bahoruco.
Pérdidas sector aduanero
En tanto, el director General de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, reveló que el paso del huracán Melissa por el país ocasionó pérdidas de casi 800 millones de pesos diarios en el sector aduanero.
«Un día que normalmente puedes tener una recaudación que ande por los 1,000 millones de pesos, en el medio de la tormenta tuvimos días que esa recaudación fueron 200 millones de pesos. Es una merma de casi 800 millones de pesos solamente en un día» indicó.
Aunque aclaró que para disminuir los daños se tomaron las medidas de lugar, como garantizar que no se paralizaran las operaciones, pero que hubo una ralentización inevitable de las actividades comerciales.
No obstante, señaló que los daños fueron mínimos por la previsión y planificación anticipada del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) y demás autoridades.
«La tragedia del fenómeno de Melissa contó con una planificación muy prudente» encomió con la primicia de que se recuperan mejor de los esperado y para la próxima semana todo estará normalizado.
Como solución a las pérdidas explicó que lo siguiente será administrar bien las cargas y resguardar gran parte de lo que se puede recuperar con días de recaudación por encima de lo normal para dentro de las siguientes semanas informar sobre el curso del panorama.
Cálculos continúan
Instituciones como el Ministerio de Obras Públicas, de Vivienda, Hacienda y Economía, entre otras continúan haciendo los levantamientos de lugar para determinar en su totalidad los daños dejados por Melissa.
Hasta el momento, solo el Ministerio de Agricultura presentó en LA Semanal de este lunes un reporte oficial de RD$1,000 millones pero días después lo actualizó con una inversión de RD$1,800 millones para la recuperación reportando unos 650 kilómetros de caminos vecinales afectado, auxiliar a unos 880 productores y rehabilitar más de 36,700 tareas de superficie agrícola a nivel nacional.
El presidente Luis Abinader dijo que esperará los datos concretos de todas las entidades estatales para evaluar si es necesario solicitar un Estado de Emergencia en el Congreso Nacional sin embargo reafirmó que cuentan «con los recursos suficientes» para las dificultades venideras.
