Cada 2 de noviembre se conmemora el Día de los Fieles Difuntos en todo el territorio nacional, tradición católica que no pasa desapercibida a pesar de las condiciones climáticas que se puedan presentar debido a la incidencia de una vaguada y onda tropical.
Con flores, velones y oraciones, ciudadanos de la capital visitaron los cementerios Máximo Gómez, del Distrito Nacional, y Jardín Memorial, de Santo Domingo Norte, para honrar la memoria de sus seres queridos que descansan en esos camposantos.
Personas de la tercera edad fueron los más vistos guardando la tradición, quienes resaltaron la baja concurrencia de visitantes en comparación con años anteriores. “Todo va cambiando, porque cuando mi mamá se murió, hace 17 años, había más movimiento, esto solía estar lleno, aunque no sé si es por la lluvia, pero no creo porque el año pasado también fue así, muy poco”, expresó Lucía Pérez, quien visitaba la tumba de sus padres en el cementerio Máximo Gómez, del Distrito Nacional.

“La gente no se acuerda de sus seres queridos; aunque hayan muerto, uno debe darle la vuelta, traerle flores, sus velones, limpiarles, tenerle la tumba bonita”, agregó.
“Si nos llevamos del agua, no visitamos”, expresó Francisca Carvajal, quien con velón en manos y junto a otros visitantes indicó que recordaba a sus difuntos padres y una prima.
Otros visitantes resaltaron las condiciones de “limpieza y seguridad” en las que se encuentra el cementerio Máximo Gómez.
“Yo no acostumbrada a venir sola por temas de la seguridad, pero los jóvenes que se mantienen en los alrededores, cuidando y limpiando, están haciendo un buen trabajo. Está limpio, seguro y bien acondicionado”, expresó Carolina Tavares, quien visitaba la tumbas de sus padres y abuelita.
En un recorrido por esta necrópolis, reporteros del LISTÍN DIARIO pudieron constatar a familias completas visitar a sus seres queridos, vestidos de blancos, con flores y velas.
“Yo tengo aquí en este cementerio a mi adorada hija, Melissa Tejeda, médico de profesión, y aquí estamos precisamente rindiendo tributo a nuestro señor Jesucristo, tratando de recibir la bendición de su Espíritu Santo, y nosotros como padres nos solidarizamos con todos los demás que aquí tienen de alguna manera un pariente y que están pasando por el mismo proceso”, expresó Wilton Tejeda, junto a su esposa Deyanira Sosa de Tejeda, madre de Melissa Tejeda, quien falleció el pasado 08 de abril de este año en la tragedia del Jet Set.
En el jet set
Entre crecidas hierbas, fotografías de las víctimas humedecidas y deterioradas por las recientes lluvias, sin visitantes, ni flores, ni velones encendidos, se encuentra la «zona cero» donde ocurrió la tragedia de la discoteca Jet Set, aquella madrugada del 08 de abril.

Uno de los fatídicos acontecimientos que cobró la vida de 236 personas tras derrumbarse el techo del club nocturno durante una fiesta en la que tocaba el merenguero Rubby Pérez y su orquesta.
Las memorias
Honra.
El cementerio Jardín Memorial ofreció la “Misa de honra a los fieles difuntos”, como una forma de honrar la memoria de quienes ya no están físicamente entre nosotros. El memorial fue oficiado por monseñor José Amable Durán Tineo.
De blanco.
En un recorrido por esta necrópolis, reporteros del LISTÍN DIARIO pudieron constatar a familias completas visitar a sus seres queridos, vestidos de blancos, con flores y velas.