El expresidente de la República y presidente del partido Fuerza del Pueblo, doctor Leonel Fernández, aseguró aquí que en un gobierno suyo declararía de prioridad nacional la producción agropecuaria.
Fernández habló en La Casona, ubicada en la calle 27 de febrero esquina Sánchez de Ocoa donde encabezó un encuentro con productores de cebolla, ajies, tomate, aguacates y otros, quienes le explicaron la situación por la que según dijeron atraviesan como son: falta de apoyo oficial, vías destruidas, alto costo de insumos, falta de seguimiento técnico, entre otras necesidades.
Fernández destacó el trabajo laborioso y contínuo de los productores y consideró que hay que aplicar tecnología para aumentar el volúmen de la producción y mejorar su costo.
» Hoy día el Sector agropecuario ha evolucionado mucho en términos tecnológicos. Hemos visitado siembras y crianzas de ganado en diferentes países donde utilizan tecnología moderna», expresó.
Manifestó que siente la necesidad de que en un futuro gobierno de la Fuerza del Pueblo se pueda capacitar a productores con nuevas tecnologías que se están aplicando internacionalmente ya que «no podemos quedarnos rezagados porque van a competir con nosotros».
Asumió el compromiso de dar capacitación profesional permanente a los productores para lograr mayor capacidad de producción y productividad y reducción de costos contando con los niveles de beneficios y rentabilidad en el Sector agropecuario.
Indicó que el gobierno actual cometió el gravísimo error al llegar en 2020 y despedir técnicos que han servido a distintos gobiernos.
«Esa falta de asistencia técnica y de colaboración por parte del gobierno en la producción se debe a que ha habido una disminución sencilla del número de técnicos y profesionales en el sector. Nosotros vamos a restituir a esa gente y vamos a buscar a todos esos profesionales agrícolas para que estén permanentemente en cooperación y asistencia en favor de los productores», sostuvo.
Infraestructura
El expresidente Fernández dijo que ve por todas partes vías deterioradas y puentes que no se reparan a tiempo.
«Que ha pasado con esto. El mal uso del gasto público. Cuando estábamos en el gobierno se invertía un 3.5 por ciento del PIB al gasto capital (infraestructuras). Por esa razón se pudo construir vías en todas partes del pais», señaló.
En ese sentido, significó que el gobierno actual lamentablemente aplica un 1 por ciento a lo que tiene que ver con infraestructuras.
«Este es el gobierno que menos ha invertido en lo que tiene que ver con infraestructura, en los últimos 70 años en la República Dominicana. Balaguer fue quien más invirtió con un 5 por ciento», precisó.
Apuntó que si no hay infraestructuras adecuadas como caminos, puentes, carreteras, no hay un país moderno y que por eso priorizarán la misma.
«Lo que hay que hacer es lo que ustedes han dicho, apoyar siempre al productor nacional, contribuir a que se incremente la producción, tener un mecanismo de incremento de la productividad por lo cual baje el costo de producción, que sea rentable para el productor y que sea asequible para el consumidor en República Dominicana, tan simple como eso, para resolver el problema del sector agropecuario», finalizó el líder de la Fuerza del Pueblo que estuvo acompañado del ex jefe de la policía nacional, Pedro de Jesús Candelier, general José Miguel Soto Jiménez, Josefa Mejia, Manolo Pichardo, Guzmán Fermin, entre otros miembros a nivel local y nacional.
Los productores de Ocoa que hablaron en el encuentro fueron Bolívar Diaz que cultiva cebolla, Vinicio Sánchez, Esténio Mordán y Anibal Ortiz quienes se dedican a la siembra de aguacates y Johnny Joga, productor de ajíes y tomate en ambientes protegidos en el valle de Rancho Arriba.