Últimas Noticias
Inauguran Mercado de la Verduras Ramón Flete en Dajabón.
AIRD apoya el diálogo sobre ley de residuos e insiste en ajustes técnicos necesarios
Con el espíritu de Geffrard
Ante la séptima puerta
Recortes de Trump a medios públicos: golpe «devastador» para canales y radios locales
Trump demanda a The Wall Street Journal por artículo sobre una supuesta carta «obscena» a Epstein
Azulejos castigan a Justin Verlander y blanquean Gigantes 4-0
Firma de Al Horford con Warriors estaría atada al agente libre Jonathan Kuminga
Clasificación y competencia Latinoamericano de Motocross MX Open será el domingo en Jarabacoa
La Liga Nacional de Baloncesto va en busca de sus finalistas
Albies y Acuña Jr. lidera a los Bravos sobre Yanquis
Estados Unidos revoca visa a juez brasileño Moraes por «caza de brujas» contra Bolsonaro
Cuando los egos hablan: el obstáculo de la mala comunicación
Los que se benefician del Programa de Alto Costo
Nagua tendrá nueva cárcel para albergar 400 privados de libertad
Beller Digital
  • Portada
  • Locales
  • Nacionales
  • Regionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Sociedad
  • Mensura
Política

Leonel Fernández juramentará miembros de la FP en Miami

por Yomery Espinal 16/04/2022
16/04/2022 37 vistas
Javier Flores
Santo Domingo, RD

Durante el asueto de Semana Santa, las actividades y pronunciaciones políticas en relación a diferentes tópicos de la sociedad fueron frenadas y las mismas desaparecieron del escaparate público.

Sin embargo, con los debates de la reforma constitucional a punto de reavivarse; las modificaciones a las leyes electorales siendo discutidas en el Congreso Nacional y una mesa temática, más los preparativos para la convención de delegados del Partido Revolucionario Moderno (PRM); reactivarán el flujo de informaciones políticas, una vez la semana mayor culmine.

La reforma Constitucional volvería a la mesa

En declaraciones recogidas antes del inicio del asueto de Semana Santa, las expresiones del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta y del portavoz de la presidencia, Homero Figueroa; indican que la propuesta de reforma Constitucional del Gobierno será reintroducida en el dialogo que administra el Consejo Económico y Social (CES) con la “presencia o no” de los partidos que se retiraron de dicha mesa en rechazo a posible modificación a la carta magna.

Tanto el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo se retiraron de la mesa temática de transparencia e institucionalidad del dialogo de las reformas en la primera oportunidad que el Poder Ejecutivo plantearon su propuesta de modificación a la carta magna y luego de eso esos debates fueron suspendidos hasta nuevo aviso.

Con las “altas posibilidades” de que la propuesta sea reintroducida en esa mesa temática, los mismos partidos opositores manifestaron no están dispuestos ni siquiera a debatir el tema; por lo que esas posibles modificaciones podrían llegar al Congreso Nacional.

El presidente Luis Abinader señaló a inicios del mes de marzo que está dispuesto a sentarse a dialogar con los líderes de esos partidos y recalcó que no busca un beneficio “político”, sino “fortalecer” la institucionalidad del país; sin embargo el anuncio de o la realización de esas reuniones no han sido confirmadas.

La pieza propone la modificación de las atribuciones del Procurador General de la República, comenzando por cambiarle el nombre a “Fiscal General”, además de delimitar que los aspirantes a componer la Junta Central Electoral (JCE) y las altas cortes no aparezcan en el padrón de ningún partido político en los cinco años previos a su elección y unificar las elecciones presidenciales y congresuales con las municipales, para que las mismas sean celebradas el tercer domingo del mes de mayo del año electoral.

Las leyes electorales en el Congreso y en la mesa temática 

Una de las propuestas que si llegaron a ser depositadas ante el Poder Legislativo fue la reforma a las leyes 15-19, sobre Régimen Electoral y 33-18, sobre Partidos, Movimientos y Agrupaciones políticas; que son las que rigen el sistema político del país.

Esa reforma fue puesta en discusión en la mesa de Reforma Electoral pero tras la suspensión de una reunión por la no asistencia de los partidos; el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, acudió al Senado a depositar ambos proyectos de ley.

Eso parecía tumbar los trabajos de la mesa temática que se realizaban en la sede del órgano electoral pero tras una reunión con los dirigentes de los partidos políticos, Jáquez Liranzo detalló que la JCE y las organizaciones políticas coordinaron acciones para agilizar los trabajos que se vienen desarrollando en la Mesa y que se reunirán el próximo 26 de abril y dijo que se acordó establecer los consensos y disensos que existan tomando como base la propuesta de modificación de las leyes electorales elaborada por la JCE, así como realizar jornadas de trabajo de días consecutivos hasta tener el documento final de los resultados de la Mesa Electoral en un tiempo razonable y oportuno.

Además reiteró la importancia de la participación de los partidos políticos y los distintos sectores que integran la referida mesa en la consecución de leyes electorales que representen los intereses de la democracia dominicana.

“La relación de los partidos políticos y la Junta Central Electoral es un matrimonio de una estrecha relación y sin divorcio porque las elecciones no se organizan solas”, expresó el presidente del órgano electoral.

Convención del PRM

El PRM tiene pautado escoger, mediante una convención de delegados, a sus autoridades internas el próximo domingo 15 de mayo. El presidente, secretario general, tres de los vicepresidentes y tres subsecretarías, serán escogidos por una representación de 1,350 delegados, dentro de los cuales se encuentran síndicos, senadores, diputados y otros miembros de la dirección del PRM.

El proceso de inscripción oficial termina el 21 de este mes de abril. Hasta el momento se tiene confirmación de la candidatura de Eddy Olivares y se presume que Gómez Mazara oficializará la suya. Ambos han utilizado el marcado descontento entre las bases del partido oficialista, el cual se agudizó tras la medida de que las autoridades sean escogidas a traves de una convención de delegados para solidificar sus respectivas campañas.

Estas nuevas autoridades serán escogidas por un período de cuatro años; está sería la segunda escogencia de autoridades del PRM, ya que los primeros directivos fueron señalados por común acuerdo entre Hipólito Mejía y Luis Abinader, que fueron Andrés Bautista como presidente y Jesús Vázquez Martínez como secretario.

Se desconoce si tanto Carolina Mejía, como José Ignacio Paliza repetirán en sus respectivos cargos de secretaria general y presidente del Partido, respectivamente y mientras se espera que la inscripción de ambos, ya los 18 senadores del PRM manifestaron su “apoyo” a la permanencia de los mismos.

Las consultas del PLD

Para el mes de octubre, el PLD tiene pautado organizar lo que ellos llaman un “proceso de consulta” en donde decidirán cuál es el aspirante presidencial con más apoyo; ese será el mecanismo utilizado por el expartido oficialista para encontrar su candidato antes del periodo de precampaña electoral.

A mediados del pasado mes de marzo, la JCE emitió un comunicado en donde manifiestan que el mismo es un acto que no se encuentra autorizado por ninguna de las leyes que rigen el sistema electoral dominicano.

Mediante documento difundido a los medios de comunicación, el órgano electoral estableció que la actividad se realiza fuera de los plazos establecidos por la ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y la por la 15-19 sobre Régimen Electoral.

En respuesta al mismo, el PLD indicó que ese proceso no está penalizado por la ley a pesar de las justificaciones expuestas. El suplente de delegado ante la JCE del expartido oficialista, Danilo Díaz, indicó que ninguna de las disposiciones legales señala una prohibición a la medición de aspirantes presidenciales.

Desde principios del mes de febrero, el PLD inició el proceso en búsqueda de su próximo candidato presidencial y mediante un acuerdo entre los aspirantes, se decidió realizar lo que denominaron como una “amplia consulta” para determinar cuál de ellos cuenta con mayor tasa de aceptación y de esa forma oficializar el apoyo de la plana mayor en esa persona, una vez las precandidaturas sean oficiales en julio del próximo año.

Los aspirantes a ocupar la casilla presidencial por el PLD son la exvicepresidenta, Margarita Cedeño; el alcalde por Santiago, Abel Martínez; el exprocurador, Francisco Domínguez Brito y los dirigentes Maritza Hernández y Luis de León.

0 Comentario
0
FacebookTwitterLinkedinTumblrWhatsappTelegramSkype
Publicación anterior
Guerrero llega a 5 jonrones; Azulejos vencen a Atléticos
Publicación siguiente
OPINION: Importancia del dinero en la política dominicana

Artículos relacionados

Leonel y Danilo también movilizan seguidores

30/05/2022

Alboroto por propaganda con drones a favor de...

12/02/2024

¿Qué pasó con Marcha Verde? (OPINION)

27/01/2023

Miguel Vargas dice no se puede ocultar deterioro...

26/06/2023

Leonel Fernández dice que “Gobierno no está prestando...

16/05/2022

El PLD reúne a su comisión electoral y...

22/06/2022

Vargas reitera compromiso en reforma Ley de Cooperativismo

15/03/2022

Ángel Lockward denuncia acciones irregulares de la Pepca

22/02/2022

De ‘vergüenza contra dinero’ a dinero contra vergüenza

28/10/2022

Medina dice que el hambre se detiene con...

20/06/2022

FP dice que Gobierno entregó a estudiantes tabletas...

11/08/2022

PUN: Fideicomiso Punta Catalina puñalada lucha contra corrupción

22/01/2022

PRM celebrará última fase de XXI Convención Nacional...

31/08/2022

Catorce partidos consideran una “burla” resolución de la...

16/05/2023

Charlie Mariotti: “No creo que haya alianza con...

31/05/2023

Kalor 90.3

Tu navegador no soporta el elemento de audio.

NOTICIAS CON VIDEO

MENSURA

AVISO DE MENSURA PARA REGULARIZACIÓN PARCELARIA

14/07/2025

AVISO DE MENSURA PARA SANEAMIENTO

14/07/2025

AVISO DE MENSURA PARA SANEAMIENTO

14/07/2025

AVISO DE MENSURA REGULARCION PARCELARIA

16/05/2025

AVISO DE MENSURA REGULARIZACION PARCELARIA

06/05/2025

Avisos de Pérdida

Aviso de perdida de matricula

09/11/2024

AVISO DE PERDIDA

29/08/2024

Sobre Beller Digital

Beller Digital es un periódico digital que se origina en la ciudad de Dajabón. Reciba actualizaciones diarias sobre noticias nacionales e internacionales, así como los últimos acontecimientos locales. El equipo de Beller Digital ofrece una amplia variedad de contenido para ayudarlo a mantenerse informado. Puede averiguar fácilmente lo que está sucediendo en su ciudad y en todo el mundo.

Publicaciones populares

  • 1

    EL OTRO DÍA

    15/07/2025
  • 2

    Temas Cotidiano.

    17/07/2025
  • 3

    Desconocido comete robo en R y J Comunicaciones en La Vega; se presume vínculo con caso anterior en Macao Grill

    17/07/2025

Destacados

  • Inauguran Mercado de la Verduras Ramón Flete en Dajabón.

    19/07/2025
  • AIRD apoya el diálogo sobre ley de residuos e insiste en ajustes técnicos necesarios

    19/07/2025
  • Con el espíritu de Geffrard

    19/07/2025
  • Inicio
  • Políticas de privacidad
  • Sobre nosotros
  • Contactos

@2021 - BellerDigital.net fue construida por MultiServicios Helena

Beller Digital
  • Portada
  • Locales
  • Nacionales
  • Regionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Sociedad
  • Mensura

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Iniciar sesión

Mantenerme conectado hasta que cierre la sesión

¿Olvidaste tu contraseña?

Recuperación de contraseña

Se le enviará una nueva contraseña por correo electrónico.

¿Ha recibido una nueva contraseña? Entre aquí