Los programas especializados en deportes, desde hace varias décadas, han sido parte de las parrillas programáticas de las principales emisoras del país.
Los decanos “Amalgama de Colores en la Pelota”, “Los Deportes en Marcha”, “Lucky Seven en el Aire”, “Grandes Ligas en Acción” y “Las Deportivas de Johnny Naranjo”, para solo citar a cinco de los más emblemáticos , se convirtieron en los escenarios al que acudían los aficionados antes y después de los juegos.
En la mayoría de los casos, con media hora de duración.
Max Reynoso, Tomás Troncoso, Fernandito González Tirado, Roosevelt Comarazamy, Johnny Naranjo, Jorge Bournigal y Freddy Mondesí, entre otros, dejaron una gran legión de oyentes como herencia a varias generaciones de cronistas que crecieron escuchándoles y se han ido pasando la antorcha.

Con el tiempo, por los buenos niveles de audiencia, de facturación y para interactuar más con los fanáticos del béisbol otoño-invernal, de Grandes Ligas, así como con los del baloncesto distrital y la NBA, principalmente, esos programas se extendieron a una hora e, incluso, a dos.
Desde el pasado lunes los amantes del deporte tienen la novedosa opción de “Los Fiebruces”, un programa radial matutino de tres horas de duración (de 7:00 a 10:00 de lunes a viernes), que se difunde por Ultra FM (93.7), conducido por los cronistas Orlando Méndez, Tenchy Rodríguez, Víctor Báez, Manuel Reyes (Marega), Nicole Báez, Fernando Ravelo y Jorge Allen Bauger.
En esta propuesta de tres horas, que se deriva de “Abriendo el Juego”, un producto que fue ofrecido de 7:00 a 9:00 a.m. desde el 2011 hasta la semana pasada, seguirán Orlandito Víctor y Nicole.
Vian Araujo y Ricardo Rodríguez, sus fundadores, se mudaron en marzo de 2024 para KQ 94.5 FM con todo el elenco que le ayudó a ocupar un lugar de primacía e iniciaron en el mismo horario el proyecto “Abriendo Sports”.
También cargaron con sus motetes Juan Minaya, Natacha Carolina Peña, Luis León, Gabriela Duquela y Josafat Pérez, además de Manuel Dicló y sus sección de Fórmula Uno.
Luego agregaron al staff a Jonathan Tiburcio, un cuarto bate de última generación.

En el competitivo horario de siete a nueve AM está “Mañana Deportiva”, por CDN-Radio (92.5), también en Frecuencia Modulada, bajo la producción y conducción de Yancen Pujols y Satosky Terrero.
El reparto lo completan los jóvenes David Terrero, Eliezer González y Franmer Hernández.
Diariamente se le echa de menos a las amenas intevenciones de Máximo Díaz (“El Ingeniero”), fallecido en noviembre de 2023.
De once a doce del mediodía tiene poco más de tres años en el aire “Diamante Deportivo”, que de lunes a jueves por la Voz de las Fuerzas Armadas (106.9 FM) realizan Pedro G. Briceño, William Aish, Baudilio Jiménez, Bienvenido Carmona y Ángel Luis Mercedes.

En similar horario, pero en CDN-Radio, se origina “Generación Deportiva” con José Antonio Mena, Michel Tueni, Manuel Acevedo y Juanfrank Kranwinkel.
papa caliente
A las doce meridiano, cuando una aguja se posa sobre la otra de forma tal que parece que están bailando un bolero o luchando, la papa se pone más caliente.
Esa hora pico del día y del dial es la más demandada. Es tan amplio y variado el menú que da para comer y llevar.
“Grandes en los Deportes”, ahora por Panorama FM (96.9), es uno de los de mayor audiencia. De lunes a viernes, hasta las 2:00 p.m., Enrique Rojas y Dionisio Soldevila junto a Kevin Cabral y Carlos José Lugo, dos de los mejores comentaristas de habla hispana, imparten docencia. Chantal Disla y Américo Celado también conforman el staff.

La competencia pica y se extiende con “Impacto Deportivo”, igualmente de 12:00-200, con un amplio personal liderado por Franklin Mirabal por Caliente 104.1 FM. Junto a él están Franklin Núñez, Cristian Rojas y Penny Báez.
Juan José Rodríguez, con “Deportes al Día”, mantiene la consistencia de 12:00 a 2:00 en Dominicana FM (98.9). Comparte la mesa con Juan Minaya y Joel Sánchez.
“Alberto Rodríguez en los Deportes”, de doce a una por Hit 92, es otra de las propuestas que se sirven a esa hora. Les acompañan Tomás Cabrera, John Castillo y Marcos Sanchez.
De su lado, Héctor Gómez, también de doce a una, tiene desde hace varios años en el aire “Z Deportes”, conjuntamente con Sussy Jiménez, “El Humilde” Jorge Mota, Josefina Camaño y Juan Arturo Recio.

Otras interesantes propuestas son las que ofrecen a esa hora “Pío Deportes” Súper 7 (107-7 FM) y Tommy Troncoso que mantiene vigente el legado de su padre, desde hace un tiempo Radio Cristal (570 AM).
«La UCA Deportes», además, se difunde de doce a dos de la tarde por las Rocka (91-7 FM). Pamela Juan Frank Kranwinkel, Miguel –Milo– López y Manuel Paredes tienen una dinámica propuesta que alcanza su punto máximo con las incursiones, vía telefónica, del ex Grandes Ligas puertorriqueño, Carlos Baerga.
César Daniel Medina Núñez, el cronista de verbo más florido, cualidad heredada de su condición de poeta y decimero, mantiene en el aire el espacio «Amalgama de Colores en la Pelota», de 75 años, que en los ocho meses que recesa el torneo de béisbol profesional local se llama «Amalgama Deportiva».
En ambos casos comparte cabina con sus inseparables hijos César Daniel e Ivanovich Medina Díaz. Ninguno de los dos ha tenido la necesidad de «revelar» de quién heredaron la fascinación por el béisbol, la hípica y la radio.

De cinco de la tarde a siete de la noche, se difunde “La Voz del Fanático”, producido y conducido por Odalís Santiago y Carlos Almánzar, asistidos por Iván Yoel Ramos, Alex Luna, Daniel Araujo y Marcos Sánchez.
“Como el juego no se acaba hasta que no se termina”, de 6:00 a 7:00 p.m) viene “Prensa y Deportes”, creado en 1990 por Jorge Torres y el siempre bien recordado Renaldo Bodden. Torres comparte la cabina de Radio Universal, 650 AM, con Luichy Sánchez, Rafael Díaz y Félix Disla Gómez.
De ocho a diez de la noche, por los 6.50 AM de ese dial se transmite, asimismo, el “Súper Bloque Deportivo”, bajo la conducción de Rafael Díaz, Ángel Luis Mercedes, Julio Fidel y Juan Herrera.
De ocho a nueve de la noche, Neftalí Ruiz y Carmen Cecilia Suero realizan “Tour Deportivo Radio” por CD-Radio.