En marzo del 2019 el mundo beisbolístico se estremeció, al toparnos con la noticia de la firma de un contrato nunca visto entre los Medias Blancas y el jardinero dominicano Eloy Jiménez, en ese momento uno de los prospectos élites del negocio.
Nunca antes se había visto tanto dinero en las manos de un jugador sin haber agotado un turno en las Mayores (43 millones de dólares garantizados por seis temporadas, más dos años adicionales, por un monto que llegaría a los 78 millones). Su proyección era de 30 jonrones y 100 remolcadas por temporada.
Ese año Dominicana se dio el lujo de tener los cuatro mejores prospectos del béisbol: Vladi Guerrero (1), Fernando Tatis (2), Eloy (3) y Víctor Robles (4). Las lesiones han limitado una carrera que pudo ser brillante, a tal punto que los Sox rechazaron las opciones del 2025 y 2026, pasando el criollo a la agencia libre al final de la campaña del 2024. Estuvo con los Orioles; acordó contrato de Liga Menor con Tampa y fue dejado libre en julio. Lo último que se sabe del Big Baby es que firmó contrato de Liga Menor con Toronto hace un par de días.
Los pronósticos daban a Víctor Robles como una ciudad mecánica, con potencial para ser un All Star todos los años. Nunca ha estado presente en un Juego de Estrellas y su principal mérito es ser parte del equipo campeón de Washington en el 2019. Ese año también formaron parte del top 100 Francisco Mejía (26), Sixto Sánchez (27), Alex Reyes (35), Cristian Pache (37) y Esteban Florial (57).
Mejía jugó en México este verano. Sixto Sánchez estuvo lesionado todo el 2021 y 2022, acumulando 3-5 4.70. Hoy día Sánchez está fuera del béisbol organizado. Alex Reyes lo tenía todo, incluso fue All Star en el 2021 (10-8 3.24, 29 rescates), sin embargo las lesiones lo sacaron de pelota desde ese año a la fecha. Florial promedió .192 en cinco temporadas. Este año fue dejado libre en la Liga Coreana (KBO).
Wander Franco fue la postalita número uno de las Mayores en el 2020 y 2021. Lo que parecía un diseño perfecto del catalán Antonio Gaudi, se ha derrumbado por los problemas fuera del terreno de juego. Si Franco no logra un descargo definitivo en el proceso legal que se encuentra, no volverá jamás a pisar tierra norteamericana (sobre todo con lo jodones que están los gringos hoy día).
Vidal Brujan (45) y Deivi García (91) formaron parte del top 100 del 2020. Un bate dulce y unas piernas prodigiosas le auguraban un gran futuro a Brujan, sin embargo sus registros en cinco campañas han sido muy limitados (.195, 16 robos en 245 en MLB). García se percibía como un lanzador abridor o relevista de gran impacto con los NYY. Su carrera se ha limitado a 4-7 5.02; pasando por las Menores con NYY, Baltimore y en junio, estando en Triple A, los Cerveceros le dieron de baja.
Cristian Pache subió a un nivel de super prospecto en el 2021 (número 12). Se hablaba de una gran dupla defensiva con Ronald Acuña. Los expertos lo veían como un Guante de Oro año por año. De Atlanta ha pasado por Oakland, Filis, Baltimore y Miami, aterrizando en 2025 en las Menores de Arizona. Braylin Márquez ocupó el puesto 29. Las lesiones sacaron del negocio a un zurdo que lo tenía todo (tiró 0.2 entradas con los Cubs en el 2020). La última vez que lanzó fue en el invierno con los Gigantes del Cibao en el 2023-24.
La cosecha del 2022 nos presentó a Marco Luciano (número 12) como el jugador del medio del infield con más poder en todas las Ligas Menores y un potencial para pegar cerca de 40 jonrones por año en las Mayores. Ha estado todo el 2025 en Triple y aún esperamos su primer jonrón tras 115 turnos en el Big Show.
Orelvis Martínez alcanzó el lugar 38 en 2022. Tiene un poder descomunal, pero no le topa a la pelota (.175 esta temporada en Triple A) y solo ha tomado 3 turnos en MLB. George Valera (47) tiene ocho temporadas en las Menores (.250) sin debutar en Grandes Ligas.