Por MARIO E. CABRERA
A menos de dos años de fundada, la fuerza del Pueblo (FP) se ha convertido en uno de los tres partidos mayoritarios, de los cuales ella es la única que evidencia un crecimiento sostenido. Además, ella es segunda mayor en el Senado de la república.
En otro sentido estoy convencido que ningún partido político ha tenido el éxito en crecimiento y organización, en tan corto tiempo, a tal grado que ya está polarizando con el partido de gobierno, PRM, de cara a las elecciones de mayo 2024.
Esto en gran medida se debe a que está liderada por su presidente, el Dr. Leonel Fernández, quien sin lugar a duda es el político de más capacidad y experiencia con quien contamos actualmente en el país. Además de estar codirigida por un equipo de dirigentes de mucha experiencia política.
Por otra parte, mientras en la Fuerza del Pueblo sus dirigentes se mantienen unidos sin contradicciones, los otros dos partidos mayoritarios atraviesan por problemas políticos internos y externos, como es el caso del PLD.
Con respecto al PRM, sus problemas políticos se derivan de contradicciones internas provocadas fundamentalmente por el hecho de que un sector de la dirigencia media y de bases no han sido tomado en cuenta en los nombramientos importantes de su gobierno.
Por otra parte los dirigentes de la vieja guardia del PRM han sido discriminados al momento de ser tomado en cuenta para ubicarlo en el Estado, por esta razón a muy pocos de ellos se le ha nombrado como funcionarios. Por el contrario, muchas de las mejores posiciones del Estado son ocupadas por personas de la sociedad civil.
El último acontecimiento que provocó un gran disgusto en la miltacia del partido de gobierno fue la convención de delegados, donde participó un ínfimo porcentaje de sus dirigentes.
En el caso del Partido de la Liberación Dominicana, sus problemas políticos además de ser internos, son de imagen externa, los cuales están provocados porque varios de sus principales dirigentes están involucrados en actos de corrupción. Además tienen el componente negativo de estar dirigido por uno de los políticos más repudiado actualmente.
Otro caso que afecta al partido morado, es el hecho de que ninguno de los precandidatos ha podido calar, tanto en lo interno como tampoco en la población. Lo más probable es que esta situación provoque que este partido quede en un tercer lugar en las elecciones presidenciales de mayo 2024.
Por otra parte quiero decir que no estoy de acuerdo con algunos que sostienen el criterio de que el Partido Fuerza Del Pueblo es joven y poco conocido; lo cual podría afectar la candidatura del ex presidente Dr. Leonel Fernández, pues esta organización política es conocida a nivel nacional y además tiene locales abiertos en todas las provincias y municipios del país.

En lo referente al hecho de ser un partido joven, lo cual es cierto, pero considero que esto en lugar de ser una debilidad, constituye ventajas dentro de las cuales tenemos:
No acusa desgastes ni mala imagen, además no ha estado en el poder. El hecho de ser joven y estar en la oposición da lugar a que sus dirigentes y militantes tengan el ímpetu y la fuerza para trabajar incansablemente para lograr el poder, cosa esta que se pierde en un partido que ya ha logrado su objetivo principal: Conseguir el poder.
Otras de las ventajas es que Fuerza del Pueblo, por ser joven, todavía está en crecimiento; lo cual le da la posibilidad de recibir a aquellos que deseen hacer carrera política, con muy buena posibilidad de crecer en ese ámbito; sin esperar mucho tiempo para estar en el gobierno.
Finalmente estoy seguro que el Dr. Leonel Fernández, con la fuerza del pueblo, constituyen una mutual invencible en las elecciones presidenciales de mayo 2024.