En los últimos años, en diferentes partes de la República Dominicana los cuerpos de bomberos enfrentan precariedades debido a camiones obsoletos, falta de equipos y bajos salarios.
En recorridos, periodistas de este medio pudieron observar esas limitaciones en dos provincias del Sur: San José de Ocoa y Barahona.
Los bomberos de Ocoa cuentan con cuatro camiones que tienen décadas en uso y presentan fallas mecánicas, además de la falta de equipos y herramientas.
Actualmente el cuartel de bomberos de Ocoa, municipio cabecera, posee dos camiones, el del municipio Sabana Larga y otro en el también municipio Rancho Arriba.
«Con la llegada del 911 a San José de Ocoa tenemos una mayor demanda, pero no hemos recibido ningún tipo de equipos que nos faciliten dar una mejor respuesta a los servicios», expresó Francis Danerys Castillo, intendente general desde hace 23 años y con 30 como bombero.
Manifestó que los equipos de protección de incendio que usan los bomberos de Ocoa se han conseguido mediante donaciones de dos cuerpos de bomberos internacionales, que no los usaban porque ya cumplieron su ciclo de vida.
Indicó que cada uno de esos equipos cuesta nuevo más de 7,700 dólares, algo que no está a su alcance, porque no poseen un presupuesto para esos fines.
En la actualidad, hay 20 bomberos remunerados en el cuartel de esta localidad, 16 en Sabana Larga y 12 en Rancho Arriba.
Todos estos están distribuidos en brigadas de respuesta a emergencia, departamento técnico, encargados de operaciones, administrativos e intendentes.
Barahona
Mientras la situación que atraviesa la provincia Barahona con los bomberos no es exclusiva del municipio cabecera, ya que todos los cuerpos de bomberos para 12 municipios y 10 distritos municipales funcionan con evidentes precariedades.
Aun con la caótica situación que presentan los bomberos locales, el intendente del organismo, teniente coronel Wander Antonio Guerrero Valenzuela, se mostró esperanzado de una mejora en el menor tiempo posible, porque a su juicio, desde el Ministerio de Interior y Policía se ha solicitado un levantamiento de vehículos y equipos.
![Vehículos que utilizan bomberos del Sur.](https://listindiario.com/files/composite_image/uploads/2025/02/05/67a3f85696a0d.jpeg)
Pero el contexto actual de crisis que atraviesan, trasciende el optimismo mostrado por el intendente, ya que de producirse un incendio de cierta envergadura, como el ocurrido en el mercado público hace varios años, no podría dar respuesta satisfactoria a la población.
Una muestra de esta situación de profunda crisis de los cuerpos de bomberos del municipio se expresa en que, de siete camiones o vehículos con los que cuenta, apenas uno funciona a toda capacidad. Otro lo usan, pero humea mucho, mientras el tercero funciona “dentro lo que cabe”, como lo describieron en la comunicación sobre el levantamiento dirigida a Interior y Policía.
Los siete carros de bomberos, con muchos años acumulados, presentan muchos desperfectos y cuatro están fuera de servicio, lo que representa el 57.14 % de la cantidad de vehículos.
Los bomberos de este municipio ocupan un local desde el año 1945, cuando el cuerpo fue creado. Está ubicado en el mismo centro de la ciudad, próximo al Parque Central Luis E. Del Monte (principal) y del mayor espacio de movilidad social de la comunidad, cerca del malecón y el mar Caribe.
Según el superintendente Guerrero Valenzuela, ya no es factible estar en este sitio, porque, según organismos internacionales, no es correcto ubicar un cuerpo de bomberos tan cercano al mar.
“Porque está muy próximo al mar, en caso de producirse un tsunami, que Dios no lo quiera así, a nosotros nos rescatarían, en vez de nosotros rescatar a la población en riesgo con un evento o fenómeno de esa naturaleza”, explicó el jefe local de bomberos. LISTÍN DIARIO consultó a personas de las localidades Villa Central, Cabral, Enriquillo y Vicente Noble, sobre la situación de sus respectivos cuerpos de bomberos, quienes dijeron que enfrentan la misma situación del municipio cabecera de la provincia.
![Las indumentarias de los bomberos también están en pésimas condiciones.](https://listindiario.com/files/vertical_main_image/uploads/2025/02/05/67a3f8aa57dec.jpeg)
En el caso de Villa Central, el camión y algunos hombres que tenía fueron retirados cuando alcanzó la categoría de distrito municipal en la gestión del doctor Héctor Tamburini, por lo que actualmente no tienen nada. De producirse un evento no tendrían como dar respuesta.
En Vicente Noble funcionan con cierta precariedad, con dos camiones que llevan varios años de uso. Los bomberos operan en una vieja casa que ya les piden y, aunque les construyen uno, lleva años abandonado.
En el municipio costero de Enriquillo el cuerpo de bomberos funciona con muchas limitaciones. En caso de un incendio no podría dar respuesta oportuna a la población o solicitar ayuda a localidades vecinas, como Oviedo y Paraíso, el primero ubicado a 22 kilómetros, y el segundo, aunque más próximo, está a 15.
En Enriquillo no tienen camión de bomberos, porque el que había lo enviaron hace un año a un taller de mecánica ubicado en el municipio Barahona, porque tiene el motor dañado.
El único de los municipios contactado que puede decirse tiene un cuerpo de bomberos en condiciones es el de Polo, el cual cuenta con dos camiones en condiciones, equipos e instrumentos para dar respuesta ante cualquier situación, así como un local moderno.
![Los salarios de los bomberos son insignificantes, pese a la riesgosa labora que realizan.](https://listindiario.com/files/vertical_main_image/uploads/2025/02/05/67a3f944ea6a3.jpeg)
Personas de la comunidad, muy cercana a la alcaldesa Danilsa Cuevas, dijeron que el éxito en Polo, radica en un padrino bombero estadounidense que hace gestiones para que el municipio cuente con camiones y equipos, incluso ha gestionado para otros cuerpos de bomberos de comunidades adyacentes.
Sueldo
En Ocoa los bomberos reciben una subvención del Ayuntamiento Municipal que se le distribuye a cada uno de RD$4,600 y RD$5,000 mensuales, y un completivo de sueldo del Ministerio de Interior y Policía.
En el municipio Sabana Larga algunos bomberos reciben la partida del ayuntamiento y el completivo de Interior y Policía, aunque algunos solo disponen de la partida del cabildo y otros sólo la de Interior y Policía.
En el caso de Rancho Arriba solo reciben la partida salarial de Interior y Policía y nada de la corporación edilicia.