En los últimos años, a medida que se despliegan más voluntarios en el operativo “Conciencia por la Vida”, durante el asueto de Semana Santa, la cantidad de fallecimientos no se reduce, por el contrario, aumenta, dejando un saldo de vidas y sueños destruidos en su paso.
La lista de fallecidos fue encabezada por los motociclistas, seguida de los que murieron por intoxicación alcohólica y alimentaria y por ahogamientos.
El asueto cobró la vida de 32 personas, durante un operativo en el que trabajaron 49,997 miembros del Centro de Operaciones y Emergencia (COE).
De la totalidad de fallecidos en el operativo, 26 fueron por accidentes de tránsito que involucró a motocicletas, y el resto a un atropellamiento y tres por vehículos livianos, así como a dos por ahogamiento.
Este año se reportaron cinco muertes más que las reportadas en el asueto del año pasado, cuando se registraron 27 muertes, de las que 19 fueron por accidente en motocicletas; cuatro por atropellamientos, uno por vehículo liviano y tres por ahogamiento, con un despliegue de 49,723 voluntarios.
Accidentes
Durante el comunicado de prensa, donde se dio lectura al boletín final del operativo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025”, el director del COE, Juan Manuel Méndez, indicó que se registró un total de 212 accidentes de tránsito con al menos 200 personas afectadas, cifra similar al reporte de 2024.
De estos incidentes registrados, cerca de 187 involucraron motocicletas, 16 vehículos livianos, cinco jeepetas, dos atropellamientos, un autobús y una camioneta.
Según comunicó Méndez, 85 ocurrieron en autopistas y carreteras y 127 en cascos urbanos, registrándose diez personas fallecidas por accidentes de tránsito dentro del dispositivo y 20 fuera del mismo.
De la totalidad de 30 fallecidos por accidentes de tránsito dentro y fuera del operativo, los casos por motocicletas representaron el 86.66%.
Mientras que de los 32 fallecidos dentro y fuera del operativo, las motocicletas representaron el 81.25%.
MENORES
Menores de edad siguen en la lista de intoxicación
Adolescentes entre 7 y 17 años, durante el asueto de Semana Santa, estuvieron las listas de las intoxicaciones por ingesta de alcohol, al igual que en años anteriores.
Conforme al boletín final 2025, unas 587 personas recibieron atención médica por el consumo de bebidas, y al menos 25 de los afectados resultaron ser menores de edad.
En comparación con el año 2024, unas 473 personas se intoxicaron con alcohol, de las cuales 30 resultaron ser menores, con edades comprendidas entre los 10 y 17 años.
En el caso de las intoxicaciones alimentarias, cerca de 175 personas fueron atendidas debido a esta causa, según informó el Servicio Nacional de Salud (SNS).
Mientras que en la Semana Santa del año pasado, 163 personas se intoxicaron con alimentos.
Provincias con más casos de accidentes
Las provincias
Entre las provincias que más casos por accidentes de tránsito registraron durante la celebración religiosa fueron: Santo Domingo con un 14.1%, seguido de San Cristóbal con reporte de 8%.
Santo Domingo Este con 7%, San Pedro de Macorís 6.6%, Distrito Nacional 6.1%, Santo Domingo Oeste 4.7%.
Según el reporte oficial, la mayoría de los eventos registrados ocurrieron entre las 6 de la tarde y las 11:59 de la noche.
De la totalidad de fallecimientos dentro y fuera del operativo, el 63.3% ocurrió entre las 6:00 pm. y 5:59 de la mañana.