El Pino, en la provincia Dajabón, se registra como el municipio con menos tasa de nacidos desde el 2005 al 2025, según datos extraídos de la nueva plataforma de Observatorio del Sistema Nacional del Registro Civil (Onarec), iniciativa desarrollada por la Junta Central Electoral (JCE).
Los informes de la JCE revelan una cifra sorprendente: en dos décadas, de 2005 a 2025, solo se han registrado cuatro nacimientos para los residentes de este municipio, distribuidos equitativamente entre dos niñas y dos niños.
Esta cantidad contrasta drásticamente con los 4,300, 035 millones de nacidos registrados en todo el territorio nacional en el mismo periodo, posicionando a El Pino como un caso demográfico preocupante.
Aunque la Oficina Nacional de Estadística (ONE) contabilizó 69 nacimientos para el municipio de El Pino solo en el año 2017, de los cuales un 81.3 % fueron declarados y tienen acta, y un 3.4 % no fueron asentados, la cifra de Onarec apunta a una ausencia casi total de registros locales de nacimientos en el período estudiado, lo que lo convierte en el municipio con la tasa más baja.
Esto podría indicar que los residentes de El Pino están dando a luz en otras localidades, que la población en edad reproductiva es escasa o ha emigrado significativamente.
Actualmente, el municipio El Pino cuenta con una población de 4,236 habitantes, de los cuales 2,172 son hombres y 2,064 mujeres, según datos de la ONE.
En 2010 la población en El Pino fue de 63,955 habitantes y en 2022, 74,810 registrando un crecimiento de 1.32%.
A nivel provincial, Dajabón tiene una población total de 74,810 habitantes, con 37,849 hombres y 36,961 mujeres, según el último informe del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2022, también realizado por la ONE.
Otro municipio con baja cantidad de nacimientos en Matanza, de la provincia Peravia, con solo 9 nacidos, de los cuales 5 son femeninos y 4 masculinos, asegura registro de la JCE.