A menos de un mes para el inicio del año escolar 2025-2026, las quejas sobre la falta de terminación de planteles educativos siguen en aumento.
A pesar de las diversas estrategias del Ministerio de Educación (MINERD), más de 400 centros educativos en todo el país, muchos de ellos pendientes desde 2009, siguen sin ser habilitados.
Santo Domingo es la provincia más afectada, con alrededor de 160 escuelas sin terminar.
ADP advierte podría haber protestas.
Ante esta situación, las seccionales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) han expresado su descontento, alegando que el MINERD no ha aprovechado el periodo vacacional para intervenir en la infraestructura de las escuelas, como se había planeado.
Roberto Frías, representante de la ADP en San Francisco de Macorís, explicó que desde marzo se mantuvieron reuniones con autoridades del MINERD, incluyendo al ministro Luis Miguel de Camps, en las que se acordó priorizar las necesidades más urgentes de los centros educativos de la provincia Duarte.
Sin embargo, para la ADP, estos acuerdos se han quedado solo en palabras.
Frías señaló que se les exhortó a las autoridades educativas a aprovechar el verano para las mejoras, «era el momento ideal para intervenir en la mejora de la infraestructura, evitando así interrupciones en el calendario escolar».
Lamentablemente, esa oportunidad se desaprovechó y muchos planteles siguen en condiciones deplorables.
«No se puede seguir gobernando la educación desde un escritorio, desconociendo la realidad de las aulas, de los barrios y de los campos», sentenció Frías.
En Hato Mayor, Darling Peguero, representante de la ADP, informó que el único centro en el que se está trabajando es en el Liceo Silverio Porfirio Acosta.
El resto de las escuelas «está como terminó el año escolar pasado y el MINERD no da respuesta», mientras decenas e padres luchan por encontrar un cupo para inscribir a sus hijos.
Una situación similar se vive en Santo Domingo Oeste. En el distrito educativo 15-05 (sector Herrera), Felipe Valverde confirmó que las escuelas con trabajos pendientes siguen exactamente igual, sin que se haya iniciado ninguna de las reparaciones prometidas.
A esto se suman las voces de los comunitarios de Guayajayuco, en Elías Piña, quienes exigen la terminación de su liceo.
La construcción de esta escuela lleva más de 11 años paralizada, a pesar de tener un 95% de avance.
Los residentes hicieron un llamado urgente al presidente Luis Abinader y al ministro de Educación para que dispongan la conclusión de esta obra, la cual consideran vital para garantizar una educación digna en la zona fronteriza.
A pocos días del inicio del año escolar 2025-2026, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de San Francisco de Macorís y Las Terrenas advierte que el regreso a clases podría verse afectado por movilizaciones y un posible paro provincial.
El gremio exige soluciones inmediatas a las múltiples deficiencias que, aseguran, impiden un inicio de docencia adecuado en los centros educativos de la región.
Entre las quejas más recurrentes se encuentran construcciones inconclusas, escuelas en mal estado, falta de aulas, sobrepoblación estudiantil, inundaciones y la ausencia de personal docente y administrativo
El caso de Las Terrenas
Juan Carlos Medina, presidente de la ADP en Las Terrenas, explicó que han solicitado por años al Ministerio de Educación (MINERD) la construcción de nuevas infraestructuras sin obtener respuestas. Uno de los casos más críticos es el del Centro Educativo Casa de los Niños, que comparte instalaciones con el Liceo Pedro Mir, albergando a dos centros en el mismo plantel.
Medina calificó como «impactante» y «doloroso» el hecho de que niños de 4 y 5 años tengan que compartir los mismos baños con adolescentes.
Para mitigar la sobrepoblación, se vieron obligados a dividir el comedor para crear más aulas, dejando a más de mil estudiantes sin un espacio adecuado para alimentarse.
El gremio ha solicitado repetidamente la compra de un terreno para construir un nuevo plantel para la Casa de los Niños, pero sus peticiones no han sido atendidas.
Medina anunció que volverán a depositar los documentos con la esperanza de que finalmente la compra se concrete.
Además, señaló que la construcción de una estancia infantil en el municipio está paralizada, a pesar de que el terreno ya está disponible.
La finalización de esta obra permitiría descongestionar los centros del nivel inicial y albergar a niños de 3 y 4 años.
También mencionó la situación de la Escuela Félix Sosa, que se inunda cada vez que llueve y opera en un terreno alquilado cuyo propietario ha amenazado con no cederlo debido a la falta de pago.
La situación en SFM
Por su parte, Robert Frías, presidente de la ADP de San Francisco de Macorís, informó que, a pesar de las condiciones precarias en muchos centros de la Regional 07 (que abarca las provincias Duarte y Hermanas Mirabal), el año escolar comenzará el 25 de agosto.
No obstante, la asociación responsabiliza al MINERD por el incumplimiento de los acuerdos firmados en marzo de este año.
Aunque no impedirán el inicio de clases, aseguran que organizarán movilizaciones si las autoridades no comienzan a ejecutar lo acordado.
La ADP de San Francisco de Macorís ha solicitado el nombramiento de al menos 1,150 nuevos colaboradores para cubrir funciones esenciales de jardinería, seguridad, portería, digitación y secretaría.
La falta de este personal, aseguran, sobrecarga a los docentes y afecta el ambiente de aprendizaje.
Además, el gremio denunció que decenas de obras escolares, tanto de construcción como de reparación, llevan años paralizadas, impidiendo la expansión de la cobertura escolar y dejando a miles de niños fuera del sistema educativo público.