Los rectores de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), Isaac García de la Cruz, y de la Universidad Iberoamericana (Unibe), Odile Camilo, manifestaron su preocupación sobre la necesidad de impulsar las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, y matemáticas) en República Dominicana.
En el marco de la celebración del segundo Congreso Internacional de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) 2025, Camilo, quien es presidenta del gremio, sostuvo que desarrollan iniciativas para actualizar los currículos universitarios, e implementar competencias para empleos que atraigan inversión extranjera sofisticada.
“Estamos haciendo programas de becas, hay algunas universidades, por ejemplo, que tienen programas de becas focalizadas como “Mujeres en Ingeniería”, para no solamente atraer nuevos estudiantes a esas carreras (STEM), pero también cerrar brechas de género”, sostuvo Camilo.
La rectora indicó que se debe hacer un esfuerzo mancomunado también con el sector privado, “el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) desarrolla programas de becas que atraen estudiantes para motivarlos a estas carreras que garantizan empleos dignos”.

Por su parte, el padre García de la Cruz, rector de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), en San Francisco de Macorís, sostuvo que es necesario que en el país tenga mayor incidencia y ofrezca mayor facilidad a los estudiantes a carreras que tengan que ver con la tecnología, con las matemáticas, con las ciencias, pero sobre todo carreras más cortas.
Sin embargo, García de la Cruz explicó que aún persiste la búsqueda no solo de ofertas de las universidades, sino también de carreras que en el país garantizan cierta estabilidad económica, “no pensando simplemente en el ámbito de las tecnologías o en el ámbito de la vanguardia a nivel de la institución”.
Apuntó que el estudio Informe Cero establece las necesidades y la urgencia que tiene el país de trabajar hacia las carreras de tecnología, ciencias y matemáticas, por lo que consideró se debe poner un mayor énfasis en ese tema.
El rector de la UCNE se refirió a uno de los editoriales del LISTÍN DIARIO sobre las capacidades que tiene República Dominicana para innovar en carreras que son completamente nuevas. Ante lo que mencionó la falta de profesores especializados en esas áreas que impide que algunas universidades puedan tener ciertas ofertas académicas.
“Hasta ahora, como ustedes han visto, incluso ha sido política del Estado de traer profesionales de fuera del país para llenar esos vacíos que hay en República Dominicana de profesionales. Creo que es un camino justo, pero no podemos conformarnos con llenar nuestro país de profesionales extranjeros cuando nosotros lo podemos formar, y también llenar un vacío que hay en el país, como tampoco mandar todos nuestros estudiantes a formarse fuera, cuando hay capacidades de formación en República Dominicana”, expresó.
Así, se refirió a la fusión del Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).
Procesos de gobeernanza
Fusión.
El padre Isaac manifestó que la ADRU siempre ha tenido una postura clara que suscribe la necesidad de analizar bien esa fusión, en el sentido de poder garantizar procesos de gobernanza, procesos de calidad, de acreditación, entre otros. “Es muy preocupante qué va a suceder con el ámbito de la investigación.