Desde el fraccionamiento registrado en 2019 dentro de la dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ocasionando la aparición de la organización Fuerza del Pueblo (FP), la militancia de estas dos entidades políticas ha permanecido dividida, cumpliendo con su rol opositor.
El único acercamiento formal que han tenido ambos partidos políticos hasta la fecha ocurrió el 25 de marzo del pasado año, cuando encabezaron la “gran Alianza Rescate RD” para unificar, junto al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el respaldo a un solo candidato a diputado o senador en algunas provincias del territorio nacional durante el proceso electoral.
No obstante, estos optaron por presentar un candidato presidencial de manera individual: por el PLD, Abel Martínez; y en la FP, el exgobernante Leonel Fernández, quienes fueron derrotados por el actual presidente Luis Abinader con más del 52% de los votos.
Luego de ese acercamiento, el presidente del PLD, Danilo Medina; y su homólogo de la FP, Leonel Fernández, no se han sentado juntos en una misma mesa de manera pública para conversar sobre la posibilidad de una nueva alianza con el objetivo de enfrentar al Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Todo lo contrario, la cúpula de los partidos políticos derivados del fundador del PLD, Juan Bosch, apuesta por el fortalecimiento de sus estructuras con el objetivo de derrotar al PRM, recibiendo, inclusive, a integrantes que salen de sus propios partidos.
Precisamente, Fernández encabezó el pasado sábado un acto en la provincia La Vega para recibir a más de 50 nuevos miembros, dentro de los que se encuentran, además de antiguos perremeístas, 11 exseguidores del PLD.
Unión de la oposición
Sin embargo, otra parte de la dirigencia bochista considera fundamental que el PLD, FP y los demás partidos opositores concreten la unificación de sus fuerzas para derrotar al PRM en las elecciones venideras, en 2028.
“La familia bochista necesita reencontrarse y lo hará de cualquier manera. Los bochistas, o su mayor parte, reconstruiremos una nueva mayoría política y social para ganar y derrotar al PRM”, así lo expresó Amarante Baret, quien fue expulsado el pasado 4 de octubre del PLD, por “atentar contra la unidad” de ese partido. En la actualidad, es el presidente de un nuevo partido político, aún pendiente por ser reconocido ante la Junta Central Electoral (JCE), denominado Avancemos.
Baret, exministro de Educación e Interior y Policía durante los mandatos gubernamentales del expresidente Medina, ha manifestado estas motivaciones en los últimos días a través de su cuenta de X.
Para el movimiento político Fuerza Bochista, el resultado electoral de los sufragios en 2028, que determinará la escogencia del partido para dirigir el Poder Ejecutivo, dependerá de una sola decisión: “la unión o división de la oposición”.
“La oposición se une entre sí, junto al pueblo, o por el contrario, marcha dividida y así le da el triunfo al Gobierno”, dijo Luis de León, representante de los seguidores peledeístas, al ser entrevistado el pasado 5 de marzo en el periódico Nuevo Diario.
Peñagomístas
Otros partidos contrarios a los bochistas, como son los que tienen de líder emérito al extinto José Francisco Peña Gómez, también replican el llamado de adhesión al cual deben someterse todos los opositores.
“Aunque el Gobierno y el PRM inician sus horas bajas, casi tres años es mucho tiempo para la oposición cantar victoria, mucho menos si no hay unidad en ella. Oficialismo tiene como piso un 33% (lo que obtuvo Hipólito en elecciones 2004). Base opositora, presionen a sus líderes por unidad”, dijo en mensaje publicado el pasado mayo en X el presidente del partido minoritario Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), José Francisco Peña Guaba.
Peña Guaba reiteró su respaldo a la candidatura presidencial de Leonel Fernández, debido a que, según dijo, es el único con la capacidad de aglutinar una base para impedir el triunfo del PRM en los sufragios.
Sugerencia sobre posible formula
Guaba, quien también es el secretario general del Foro Permanente de Partidos Políticos (Fopppredom), considera que la fórmula electoral ideal para vencer la dupla que pueda surgir en el PRM es colocar a Leonel Fernández como candidato presidencial, acompañado de Gonzalo Castillo en la posición de candidato vicepresidencial.
“Al oficialismo hay que ganarle y por una ventaja clara, PRM tiene el voto patrimonial de todo partido que administra el Estado. Estoy más que convencido de que la boleta será David- Carolina y esa mutual la vence de la oposición la dupla Leonel presidente- Gonzalo vice, en primera vuelta”, recomendó el pasado 1 de agosto en una publicación por medio de X .
El pasado 27 de agosto fue confirmada por el diputado Gustavo Sánchez el rumor de que el excandidato presidencial Gonzalo Castillo anunciaría en los próximos días sus aspiraciones a conseguir el voto favorable de los peledeístas para ocupar nuevamente esa posición en las votaciones.
Hasta el momento, cualquier acción política con miras al proceso electoral deberá esperar a mediados de 2027, cuando iniciará la precampaña electoral para identificar los candidatos de todos los partidos.
“Cero apoyo a los desertores”
EL PLD culminó el pasado 23 de noviembre el X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez, donde, además de elegir por votación a la directiva interna, decidieron, según expresó el legislador Sánchez, que “los tránsfugas” salientes a partir de 2024, no contarían con el apoyo peledeísta en una posible alianza realizada en el futuro.
“El que se vaya del PLD con el alegato de que no hay futuro no cabe, si se hablase de eso, en una boleta compartida… no podemos invitar al electorado a votar por una persona que desertó en un momento en el que el partido lo necesitaba”, precisó Sánchez al ser entrevistado en el programa radial Rumbo de la Mañana, el pasado 28 de agosto.
Además, advirtió al expresidente Fernández las consecuencias que tendrán las celebraciones realizadas por la FP cuando recibe a exdirigentes morados, acusando también a su vicepresidente, Radhamés Jiménez, de “sonsacar” a los peledeístas para lograr su salida.
“Si este es el escenario que Leonel quiere para crecer sobre la base de disminuir el PLD, a Leonel que se vaya para el carajo, (no) me importa Leonel, (no) me importa, él en su partido y yo en el mío. Ahora, si usted quiere paz en la oposición, vamos a respetarnos. No quiere decir que no acojan a los compañeros que no quieren estar en el PLD, es que no lo invite a salir, que no celebre su salida”, afirmó.
Pero, dijo reconocer que el PLD debe esforzarse para retornar a los perremeístas al lugar que les corresponde: la oposición, “porque son buenos quemando gomas y haciendo huelgas…”.
“Para cualquier partido lograr escaños, tenemos que pensar en lo duro que nos da el método D´hondt y que si vamos con candidaturas divididas, el oficialismo tiene ganancia en esa parte”, declaró.