Llegó septiembre, el último mes de la temporada de Grandes Ligas 2025. El último día de calendario para todos los equipos será el 28 de septiembre, y 48 horas después iniciarían los play offs.
¿Como ha evolucionado la tabla de posiciones, cuáles equipos tienen gran chance de asistir a postemporada? Digamos que la mayoría de los clubes que tienen a dominicanos relevantes están en buen lugar, y entre los casos negativos están los Gigantes de San Francisco de Rafael Devers, y Tampa Bay, de Junior Caminero.
Echemos una mirada por cada liga, divisiones y wild card. En cada grupo clasifican los 3 ganadores, más los tres mejores puestos por circuito. En total, 6 en la Nacional, 6 en la Americana.
LIGA AMERICANA
En la parte Este la situación está bastante definida. En la punta, peleando el primer lugar del grupo, están los Azulejos de Toronto (79-58) perseguidos por los Yanquis a 3 juegos, con 76-61. Toronto tiene a Vladimir Guerrero entre sus estrellas, y los Yanquis al lanzador Luis Gil y al jardinero Jasson Domínguez, quien es sustituto. En tercer lugar los Medias Rojas de Boston, a 3.5 juegos, teniendo al lanzador Bryan Bello como un estelar de la rotación.
En la división Central el dinero es para Detroit, que lidera fácil con 9.5 juegos sobre Kansas City, y ya pueden poner a la venta sus boletos. En el Oeste, Houston sigue arriba con 75-62, pero solo 2 de ventaja sobre Seattle y 4 sobre Texas. Los Astros cuentan con los quisqueyanos Framber Valdez y Cristian Javier, lanzador, y en la ofensiva el short Jeremy Peña y el cátcher Yainer Díaz.
WILD CARD: Los Yanquis son líderes y pasarían a play off si no ganan la división. Boston está a medio de Yanquis, y luego vienen Seattle, a 2.5 juegos con chance de pasar. Seattle mete miedo con los dominicanos Luis Castillo, pitcher, Julio Rodríguez, jardinero. Kansas City está cerca, a 2 del tercer lugar. Nota: Aaron Judge dio jonrones sábado y domingo y suma 43, camino a los 50.
LIGA NACIONAL
La División Este mantiene a Filadelfia en primer lugar y los Mets a 6.5 (sin juego del domingo por la noche). Los Mets se meten en rachas malas muy largas y acaban de perder una serie de 4 juegos ante los Marlins, que ganaron 3, en Nueva York. La luz que brilla allí es Juan Soto, con un mes de agosto brillante que incluyó 10 jonrones y OBP de .444, más OPS por encima de mil.
En la División Central Milwaukee se mantiene firme hacia los play offs con 85-53, a 6.5 sobre los Cachorros, pero falta un poco de tiempo todavía. Y los Dodgers y San Diego mantienen su pleito, prácticamente con un empate técnico, con solo 2 juegos de diferencia a favor de los primeros.
Quedaría entonces la lucha del wild card: Ahí lideran los Cachorros, San Diego está segundo, bien pegado, y los Mets tercero, a 3 juegos de los Padres. Un cuarto equipo, Cincinnati, intenta avanzar, pero está a 4 del tercero.
Como puede notarse, en estos clubes abundan los dominicanos, sean bateadores o pitchers.
MOVIMIENTOS: Los Angelinos de Los Ángeles firmaron al pitcher dominicano José Ureña, y este será su 5to. equipo del año, y ha actuado con todos los otros. ¿Es un récord? ¿Qué le ven a Ureña que lo licencian y viene otro y lo firma? Aroldis Chapman, el cubano de Boston, logró una extensión de contrato para el 2026 por la suma de US$13 millones de dólares. Los Yanquis no creyeron en él, y el hombre se ha reencontrado a los 37 años de edad.
BUEN PITCHEO: Sandy Alcántara amarró a los Mets este domingo, en un triunfo de 5 por 1 de los Marlins, el tercero en 4 juegos. Alcántara tiró 7 innings de 4 hits y 6 ponches, pero lo más relevante es que ya tiene 7 salidas corridas actuando con calidad. En ese período en 44 innings, 33 hits, 13 bases por bolas, 42 ponchados, efectividad de 3.24. Luce recuperación plena, en lo físico y la confianza.
MALO: El jueves, Brasil eliminó a Dominicana en baloncesto Americup. Este domingo, Brasil sacó a Dominicana en el mundial de volibol femenino. Entonces, no queda de otra que declararlos “no gratos”.