Dajabón, R.D.
La dirección municipal y provincial de la FP en Dajabón, denuncian que el gobierno del PRM ha dejado a los productores e industrias arroceras en una situación sin salida al importar grandes cantidades de arroz extranjero (4.7 millones de quintales en 2024 y casi 3 millones en lo que va del 2025).
Señalan que el presidente Abinader, a través del decreto 6-93-24, se comprometió a importar solo 460 mil quintales en todo el 2025, pero ya se ha superado con más de 3 millones en lo que va de año.
La Comisión Nacional Arrocera (CONA) advierte sobre consecuencias de quiebra total, pues los molinos no tienen capacidad de secado ni almacenamiento para el arroz cosechado, que sobrepasará los 4 millones de quintales.
El programa de pignoración (garantía de inventarios de arroz) que funcionaba desde 2004 hasta 2020 está colapsado porque el gobierno no paga las partidas correspondientes a los meses de abril a agosto de 2025.
Se destacan también otras dificultades del sector arrocero:
Falta de mano de obra oportuna y calificada.
Aumento en los costos de los agroquímicos y de la preparación de tierras.
Subida del dólar que encarece los insumos.
Ausencia de técnicos, muchos de los cuales han sido cancelados o pensionados sin reemplazo.
Medidas sugeridas:
1. Prohibir de inmediato las importaciones de arroz, cumpliendo con el Decreto 693-24.
2. Autorizar el uso de almacenes estatales, incluidos los de INESPRE, rehabilitarlos y entregarlos a los productores de arroz gratuitamente. También alquilar almacenes privados para entregarlos a los molineros.
3. Pagar de inmediato el arroz pignorado correspondiente a abril, mayo, junio, julio y agosto de 2025.
4. Reducir costos de producción mediante un programa de subsidios transparente, apoyo con agroquímicos y financiamiento a tasa 0 para propietarios de maquinarias agrícolas.
5. Eliminar impuestos a los combustibles destinados a la producción de arroz.
6. Restablecer el muro de contención en el río Masacre (sectores El Coco, Sanché y otros), ya que los productores llevan 3 años reclamando soluciones por las inundaciones.