Dajabón, RD
Ayer, jueves 18 de septiembre, se celebró en esta localidad la reunión de la Mesa de Género y VIH, Durante la jornada, quedó oficialmente conformada la Mesa Técnica de Género y VIH en la provincia de Dajabón, instancia que tiene como propósito la articulación y coordinación de acciones estratégicas que contribuyan al cierre de brechas entre género y VIH, así como a la eliminación del estigma y la discriminación hacia las personas que viven con esta condición.
La mesa técnica de Dajabón cuenta con 13 integrantes los cuales serán dados a conocer en el transcurso del desarrollo de cada una las actividades propuestas por los mismos.
La actividad contó con la participación de autoridades nacionales y locales, entre ellas:
Dra. Jhoanne Muñoz, subdirectora de CONAVIHSIDA.
Dra. Zaberki Rodríguez, directora provincial de Salud en Dajabón.
Dra. Ángela Arias, directora del Hospital Provincial Ramón Matías Mella.
Sr. Humberto López, coordinador de la División de Atención a Poblaciones Clave.
Lic. Magaly Smith, encargada de Capacitación y Promoción en Salud.
Dra. Judith Alevante, encargada del SAI en el Hospital Ramón Matías Mella.
Nicol Varela Droguett, representante de UNFPA.
En el desarrollo de la agenda se abordaron temas cruciales como:
La respuesta nacional al VIH y el papel de la Mesa de Género.
Los antecedentes de la formación de estas instancias en el país.
La vulnerabilidad diferenciada de los géneros frente al VIH.
El impacto socioeconómico del VIH y la necesidad de un enfoque integral en la respuesta.
Derechos de las personas que viven con VIH, incluyendo el derecho al trabajo, la no discriminación y la confidencialidad, establecidos en la Ley 135-11.
Asimismo, se resaltó la importancia de promover cuidados maternos y neonatales respetuosos, y se trabajó en una propuesta de compromisos y próximos pasos para garantizar que las políticas públicas y comunitarias en Dajabón avancen hacia la inclusión, la igualdad de género y la salud integral.
Con esta conformación, Dajabón se suma a los esfuerzos nacionales liderados por el Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA), que busca integrar sectores estatales, comunitarios y de la sociedad civil para fortalecer la prevención, la atención y la garantía de derechos de las personas que viven con VIH en la República Dominicana.
Por: Yameirys Acevedo.