La fiesta de las artes escénicas arrancó en República Dominicana. El Festival Internacional de Teatro FITE RD 2025 fue inaugurado el pasado domingo 19 de octubre en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes con la obra “El alcalde de Zalamea” y los discursos de los organizadores del evento.
Este año el festival, que se extenderá hasta el 30 de octubre, fue dedicado al gestor cultural y escritor Freddy Ginebra y a España, junto a la compañía española “Teatro Corsario”, encargada de la obra de apertura.
El Ministerio de Cultura adelantó que este año el festival cuenta con 78 presentaciones artísticas, 35 grupos teatrales y 10 países invitados, junto a talleres y actividades culturales en distintos espacios del país.
En la jornada participarán las salas de teatro del Palacio de Bellas Artes, la Escuela de Bellas Artes, el Teatro Nacional Eduardo Brito, el Centro Cultural Narciso González, el Teatro Guloya, Casa de Teatro y el Parque Colón en la zona colonial. Las obras que serán presentadas en el festival dentro de los teatros y centros de la ciudad a partir de este martes 21 son “Macbeth”, “Manteca”, “Mi primer amor”, “Yo dispositivo Venus” y “Esas que no”.
“El sueño de la vida”, “Caronte”, “La loca historia del Siglo de Oro”, “Galactigatos” subirán a escena el miércoles 22, repitiendo “Yo dispositivo Venus”.
El jueves 23 al escenario nuevamente llegará “El sueño de la vida”, “Caronte”, “La loca historia del Siglo de Oro” y “Galactigatos”, mientras se estrenan “Archipiélago”, “Romeo y Julieta” y “Fando y Lis”. Luego, el viernes 24 tendrán lugar las obras “Archipiélago”, “Romeo y Julieta”, “Guayando escenas”, “Crime Brulé” y “Vitoria”.
El sábado 25 estarán abiertas al público las obras “La conquista de lo inútil”, “Vitoria”, “A la garata, Romeo y Julieta”, “Crime Brulé”, “Las vaginas son ateas”, “Julián y Estrellita” y “La caída del Monononó”.
Se repetirán el domingo 26 “La conquista de lo inútil”, “A la garata, Romeo y Julieta”, “Julián y Estrellita” y “La caída del Monononó”, junto con las presentaciones de “El fantástico laboratorio sonocromoescénico del Dr. Castroso y el Prof. Gus” y “El brote”.

LA PRÓXIMA SEMANA
El lunes 27 se presentarán “El fantástico laboratorio sonocromoescénico del Dr. Castroso y el Prof. Gus”, “El brote” y “El diablo ya no vive aquí”.
Para el martes 28, las obras en exhibición serán “Casa de Muñecas”, “El diablo ya no vive aquí”, “Intus”, “Cita a ciegas” y “Éter”.
El miércoles 29 se presentarán nuevamente “Casa de Muñecas” en dos teatros distintos, “Intus”, “El Gallo”, “Protocolo del Quebranto”, “Cita a ciegas” y “Éter”.
El jueves 30, último día del Festival Internacional de Teatro, se celebrará la clausura oficial con la obra “Protocolo del Quebranto”, junto con las presentaciones simultáneas de “El Gallo” y “Casa de Muñecas”.
En otros lugares
Asimismo, también participarán diversas salas en teatros y centros provinciales. Estos son el Centro Cultural T3 en Sabana Perdida, el Centro de la Cultura Srta. Ercilia Pepín en Santiago, el Centro Cultural Monina Cámpora en San Juan de la Maguana, la Escuela de Bellas Artes en San Cristóbal, el politécnico Teresa Digna en Azua, el Centro Alianza Juvenil en La Romana, el Teatro Iván García Guerra en Puerto Plata y el Centro Cultural Juan Pablo Duarte en Elías Piña.
Las obras que se presentarán en las provincias serán “El flautista de Hamelín” en San Cristóbal” y Sabana Perdida, “Acumuladas” en Azua y San Juan de la Maguana, “El Poder y la Sangre” en Puerto Plata”, “Victoria, corazón de poema” en Elías Piña, “Fondo y Lis” en La Romana, “Las vaginas son ateas”, “Guayando escenas” y “Racataplum” en Santiago y “Julián y Estrellita” en Sabana Perdida.
El evento, organizado por el Ministerio de Cultura, ofrece la oportunidad a los ciudadanos de acercarse al teatro nacional e internacional de manera asequible.
Las boletas de las obras teatrales están disponibles por el precio simbólico de RD$200 en la boletería del Teatro Nacional Eduardo Brito y en las distintas salas donde serán presentadas.

REACCIÓN DE GINEBRA
Freddy Ginebra expresó que para él es “un gran honor” que se le dedique el Festival Internacional de Teatro. “Siento que esto es viejo, que a los viejos le hacen estos homenajes y está muy bien hecho que se lo hagan mientras están vivos”, dijo.
Sobre su amor al teatro, Freddy Ginebra “eso es un virus que se le mete a uno cuando uno nace y se le mete o no se le mete. Que tú sabes que lo que vas a hacer toda tu vida. Y yo yo nací con eso, como él, mi hermano, nació con eso también. Es una pasión, te permite vivir muchas vidas”.
Ginebra ha sido durante años un gran apasionado y promotor del teatro hasta el punto de llegar a fundar Casa de Teatro en 1974, un espacio dentro de la zona colonial que le ha dado la oportunidad a artistas jóvenes de todos los ámbitos de crecer y presentarse dentro del mundo artístico.
El centro Casa de Teatro también será anfitrión de varias obras que se estarán presentando en el marco del festival. En cuanto a esto, Ginebra comentó que ya tienen varios días preparándose.
De igual forma, Ginebra admitió tras comentarlo su hermano que estuvo involucrado en parte de la organización al contactar a gran parte de los grupos artísticos.
*Dificultades técnicas sorteadas*
Una semana antes del Festival Internacional de Teatro las puertas del Palacio de Bellas Artes cerraron, aplazando incluso obras y actividades ya programadas, debido a un cortocircuito en el sistema eléctrico.
Este imprevisto tan cerca de la fecha de inauguración del festival causó preocupación y dudas sobre qué sucedería con el evento, pero la Dirección General de Bellas Artes se mantuvo firme en su posición de que el problema sería resuelto con prontitud.
“Siempre se estipula para los festivales contar con el uso de la planta eléctrica de allá, de Bellas Artes**,** en caso de que haya cualquier situación con la luz”, explicó por su parte Richarson Díaz, director del festival.
Y efecto, la sala Máximo Avilés Blonda estuvo lista al presentar “El alcalde de Zalamea” el lunes durante la inauguración del festival.