Un monto superior a los RD1,666,000,000 habría perdido el Estado dominicano por los supuestos esquemas fraudulentos que realizó José Gómez Canaán (Jochi Gómez) a través de una triangulación de corrupción que ejecutó con sus empresas.
Así lo indica el Ministerio Público en su acusación formal con solicitud de apertura de juicio contra Jochi Gómez y otras 16 personas y entidades privadas que habrían estado involucradas en todo un entramado delictivo que perjudicó al Estado.
Según el Ministerio Público el apuntado habría utilizado un “doble esquema” para ejecutar su plan: sobrepago a contratistas y apropiación de recaudaciones públicas, evidenciando un “patrón estructurado de fraude” contra la administración pública, con el cual simulaba obligaciones inexistentes y ocultaban cobros reales, a los fines de enriquecerse ilícitamente a un mismo beneficiario.
Las empresas
En el entramado habrían estado involucradas las empresas OML Inversiones, Transcore Latam, Aurix S.A.S, PagoRD Xchange S.R.L.y Dekolor S.R.L.
OML Inversiones, S.R.L. fue una “sociedad de papel” y un vehículo financiero y patrimonial utilizado por Jochi Gómez para el lavado sistemático de activos provenientes de estafas y contratos fraudulentos con el Estado, a través de otras empresas mencionadas previamente.
Durante el período comprendido (2020-2024), según la acusación presentada, esta entidad habría registrado entradas por un monto de más de 1,348 millones de pesos; 14 millones de dólares y 113 mil euros.
En el caso de la empresa Transcore Latam S.R.L. se benefició de la estafa mediante la obtención de un contrato fraudulento de gran magnitud con el Intrant y a través de la movilización de cientos de millones de pesos y millones de dólares en sus cuentas bancarias, utilizándola como un vehículo para el lavado de activos.
Aquí destaca el valor total de adjudicación en la licitación que ganó para mejorar los equipos de semáforos y otros del tránsito, en la cual hubo una suma de RD$1317 millones de pesos, con pagos registrados
Mientras que PagoRD Xchange S.R.L fue una estructura fraudulenta utilizada por Jochi Gómez para desviar fondos públicos. La empresa se benefició del esquema criminal a través de la apropiación directa de recaudaciones estatales, grandes volúmenes de capital movilizado y la adquisición de bienes inmuebles de lujo.
Según el Ministerio Público, fue formalmente creada para gestionar cobros electrónicos del Intrant, pero operó sustrayendo los ingresos bajo el pretexto de comisiones. Especificamente, se apropió indebidamente de los ingresos públicos de las recaudaciones por licencias de conducir y tasas por servicios del Intrant.
La empresa Dekolor S.R.L., de acuerdo al Ministerio Público, se benefició del esquema criminal a través de la manipulación de contratos con el INTRANT, la sobrevaluación de servicios y el uso de la compañía como un importante vehículo para canalizar y lavar activos.
Aunque el documento no específica claramente cuanto es el monto total con el cual se benefició esta empresa, estima que hay al menos una cifra superior a los 200 millones de pesos en beneficios obtenidos en una adenda a las tarifas y más de 936 millones de pesos en un monto que el Intrant incluyó como “una deuda proyectada” de ocho meses de facturación futura.
En el caso de Aurix e Industria Soltex, el documento establece que estas empresas eran parte del entramado, pero no existen pagos o contratos registrados a su nombre por la Contraloría General de la República ni en el Ministerio de Defensa. Sin embargo, OML Inversiones destinó más de 21 millones de pesos y 2 millones de dólares a Industria Soltex.