Dajabón,- El ex presidente de la república y líder de la Fuerza del Pueblo Leonel Fernández, favoreció que el gobierno invierta mayores recursos para incentivo y designe más cantidad de militares para reforzar la frontera y preservar la soberanía nacional.
Considera esencia ese apoyo a las fuerzas armadas y el aumento en número de personal, ante el surgimiento de las bandas criminales que están sembrando el terror en el vecino país.
Leonel Fernández Sostuvo que los procesos de intenciones masivas, ilegales, deben ser detenidas en la frontera, por lo que entiende que para que los miembros de las Fuerzas Armadas asuman esa responsabilidad de control, debe haber un mayor incentivo.
Los militares pagan casa alquiladas, compran comida y tienen que trasladarse, de manera que se hace urgente la intervención del estado a favor de esos sectores de la seguridad nacional.
El ex mandatario hablo en esos términos al visitar este viernes la provincia de Dajabón, como parte de un recorrido por los pueblos de Línea Noroeste entregando cajas navideñas a organizaciones sociales sin fines de lucro.
Critica política del gobierno, dice ahora somos más pobres que en el 2020.
Leonel Fernández, observó que la economía a caído a sus niveles más bajo comparado con el 2020, de acuerdo con la SEPAL, que ha realizado estudios sobre el comportamiento económico de los países de América Latina.
Considera que el producto interno bruto esta en sus niveles más bajo y solo las zonas francas de industrias local han crecido.
A habido alzas en los combustibles, subió el arroz, aceite, la carne de res, pollos, cerdo, plátanos, batata, yuca, aguacate Azúcar, el gas, todo aumentó y los niveles de capacidad de compras han disminuido, lo que significa que hay una tendencia hacia el empobrecimiento del pueblo Dominicano.
Lo que ha ocurrido en el país en un crecimiento orgánico, no propio de una economía que va en crecimiento, ese crecimiento estará entre 2% a % 5 del PIB, según se estima este año.
Dijo que la inflación es mundial pero tenemos mayor índice que Guatemala, el Salvador, Nicaragua, lo que ha aumentado la angustia en el país por la falta de empleos en el sector público y privado.
Inseguridad Ciudadana.
Dijo que le precopa la inseguridad ciudadana, porque cada día se incrementan los robos, asaltos y crímenes a manos armadas en nuestro territorio lo que te hace sentir inseguro.
La gente pierde la confianza en las autoridades cuando no ven respuestas positivas hacia los problemas que les aquejan. Dijo el presidente de la Fuerza del Pueblo.
Crecimiento de la Fuerza del Pueblo
Expreso que su partido está teniendo un apoyo y crecimiento sustancioso, porque en esta semana entregaron a la junta central electoral un padrón con 650 afiliados, demostrando que son una fuerza política que paso del numero 18 al tres en la boleta electoral y para el mes de abril del 2022 recolectaran un millón de firma de nuevos miembros de la FP.
Dijo que lo mismo está ocurriendo a nivel internacional, somos un fenómeno político también en los países internacionales.
Por Arsenio Cruz.