SANTO DOMINGO NORTE.- El exalcalde de Santo Domingo Norte, Jesús Feliz, calificó como «un acto de mala fe» del Gobierno poner la administración de la termoeléctrica Punta Catalina en manos de un «fideicomiso muy cuestionado».
Feliz habló en los Foros Políticos Abiertos, un espacio de discusión y análisis sobre temas de interés político y social.
Los foros comenzaron con el arquitecto Joaquín Gerónimo y el economista Daris Javier Cuevas, quienes expusieron sobre los fideicomisos.
Feliz explicó que, inicialmente, los foros habían tratado temas específicos, como la Ley de Partidos Políticos y la Ley Electoral. «Pero en esta ocasión, nos vimos obligados a abordar el tema de los fideicomisos, pues este es un tema palpitante que gravita en la sociedad dominicana desde 2012, tras la promulgación de la Ley 189-11, que crea esa figura jurídica orientada al desarrollo del mercado inmobiliario», expresó.
Gerónimo definió el fideicomiso como «una figura legal y un vehículo e instrumento financiero eficiente y confiable que proporciona buenos resultados cuando se aplica correctamente».
Destacó que «la confianza en república dominicana es un excelente instrumento, que es garantía de eficiencia y transparencia, pero nació mal por las irregularidades que se relacionan con el proyecto Punta Catalina».
«Hay que defender los fideicomisos privados y públicos, ya que en la práctica es un sector de responsabilidad del Gobierno», ha dicho.
En relación a Punta Catalina, explicó que el gobierno es el fiduciario de la población, por lo que no puede rehuir su deber y responsabilidad de ser administrador de bienes públicos.
Reveló que el gobierno tiene en su agenda llevar a cabo más de una veintena de fideicomisos para que administren activos y bienes del Estado.
Por su parte, Cuevas explicó que el objetivo inicial del fideicomiso en el país era promover viviendas para familias de bajos y medianos ingresos.
Precisó que el fideicomiso Punta Catalina viola la Constitución de la República, al exonerar la figura de la auditoría. «Se puede decir que hay mala fe por parte del gobierno, queriendo privatizar bienes públicos o bienes del Estado», dijo.
Indicó que «es necesario, por sus complejidades, redactar con toda su estructura una ley de fideicomisos públicos».
La actividad estuvo bajo liderazgo del joven economista Félix Laurencio, quien al final realizó un compendio de los temas tratados.