El presidente Luis Abinader consideró ayer que el país debe ser exonerado del arancel del 10% impuesto por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a productos dominicanos.
Durante el espacio LA Semanal con la Prensa, Abinader manifestó su preocupación por el sector productivo nacional y el sector industrial, calificando a este último como “fundamental para nuestro país”.
Ante esto, el mandatario afirmó se ha discutido el tema de los aranceles de manera bilateral, al momento que apuntó que el 10% es el nivel de impuesto más bajo que ha colocado Estados Unidos, por lo que República Dominicana posee una ventaja competitiva referente a otras naciones.
“Nosotros discutimos bilateralmente parte de esa preocupación para que ese 10% que quiero decir, es el nivel de impuesto más bajo que colocó Estados Unidos, o sea que tenemos una ventaja competitiva relativa con otros países”, expresó el presidente.
De igual forma, sostuvo que “nosotros pensamos que se nos debe exonerar y por eso estamos luchando para que se exonere, con este contacto bilateral”.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez indicó que el pasado viernes se contactó con el enviado especial de Donald Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone, quien le dio la información de que el arancel que se había aplicado al país era el mínimo, por lo que veía “muchas ventajas”.
Además, el ministro informó que se contactó con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Thomas Landau, a quien le externaron que era “injusto el trato” de imponer aranceles a los productos dominicanos.
“Por ejemplo: República Dominicana en los últimos 10 años, de 2015 al 2024, en el intercambio comercial con Estados Unidos, unos 152 mil millones de dólares, de los cuales 42 mil millones fueron un excedente a favor de estados Unidos, por lo que estamos en una situación en cuanto al comercio que privilegia a Estados Unidos”, dijo Álvarez.
Abinader manifestó su intención de impulsar un aumento del salario mínimo en los sectores de zonas francas y turismo, como parte de una estrategia para promover la “dominicanización del trabajo”.
“En el discurso que le dirigí al país ayer, nosotros vamos a proponer en la mesa tripartita un aumento del salario mínimo en la zona franca de un 25% y en el sector turismo de un 30%”, indicó el presidente, en referencia a las medidas anunciadas el pasado domingo.
Explicó que estas propuestas son parte de un conjunto de acciones orientadas a responder a la preocupación de los ciudadanos dominicanos por la pérdida de empleos a causa de la migración irregular, una problemática que, según sus palabras “no puede ser ignorada ni minimizada, porque «es parte de lo que nosotros pensamos que contribuye a la dominicanización del trabajo en la mayoría de estos sectores”, resaltó el gobernante.
Precisó que el posible incremento salarial se aplicaría en fechas distintas, de acuerdo con lo establecido.
“Es bueno señalar que para la zona franca cualquier acuerdo que se haga va a tener efecto a partir del primero de mayo, y para el sector turismo, porque así está pactado, es a partir del primero de junio”, puntualizó.
En cuanto al tema haitiano, el jefe del Estado afirmó que los consulados dominicanos en Haití seguirán cerrados, al tiempo que no determinó una posible fecha de reapertura de estas instalaciones diplomáticas.
«No podemos abrir ahora los consulados con la situación como está Haití, esa es la realidad. No podemos», sentenció Abinader.
Las declaraciones de Abinader surgen a raíz de alusión ante el pueblo dominicano, donde anunció 15 medidas enfocadas, en su mayoría, a abordar la situación de la migración irregular en la República Dominicana.