La tragedia se hace presente en diversas manifestaciones, desde accidentes vehiculares y aéreos, hasta incendios, derrumbes y fuertes fenómenos naturales. El más reciente derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, que conmocionó a todo el país, se suma a una serie de sucesos que marcaron históricamente a la República Dominicana.
El derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, la madrugada de este martes, dejó más de 100 muertos, más de 130 heridos, así como cientos de imágenes y videos que generaron preguntas sobre la calidad de la estructura y el mantenimiento preventivo al centro nocturno.
El país ha sufrido desde el inicio del siglo 21 de diversas tragedias que marcaron a la sociedad dominicana, contabilizando cientos de fallecidos y miles de heridos.
El recuerdo más reciente llega desde la provincia San Cristóbal, cuando el 14 de agosto del 2023 una fuerte explosión sacudió el Mercado Viejo, en el cetro de esa demarcación. El epicentro fue la fábrica Vidal Plast, donde un tanque de gas explotó y provocó la muerte de 38 personas, así como decenas de heridos y estructuras físicas afectadas en los alrededores.
Unos años antes, en 2020, unas 11 personas perdieron la vida luego de que un escape de gas, en una envasadora ubicada en el municipio Licey al Medio, provincia Santiago, provocó una explosión y posterior onda expansiva, que afectó varias viviendas próximas y derivó en una tragedia.

En diciembre del 2018, poco antes de las celebraciones navideñas, la comunidad de Villa Altagracia estuvo de luto luego de que una fuerte explosión en la empresa Polyplas Dominicana provocó el fallecimiento de ocho personas, más de 103 heridos y múltiples daños a viviendas alrededor de la fábrica.
Unos cinco años después de que inicio el presente siglo, un incendio en la cárcel de Higuéy derivó en la más grande tragedia que tuvo el país en una estructura física, al reportarse unos 137 muertos y 30 heridos. El lamentable hecho ocurrió luego de una disputa interna entre bandas que tuvo disparos, armas blancas y el fuego que calcinó a los reclusos.
Accidentes
Uno de los recientes eventos más impactantes se registró en septiembre de 2024, cuando un camión se estrelló contra un centro de diversión nocturno en la provincia Azua. El hecho ocurrió la madrugada del 1 de septiembre, cuando el vehículo fuera de control se precipitó contra el local, dejando un saldo de 11 personas fallecidas y aproximadamente 40 heridas.
Testigos relataron cómo el camión arrasó con la multitud y posteriormente el conductor se dio a la fuga. Entre las víctimas mortales se identificó un sargento de la Policía Nacional, según reveló el portavoz de ese cuerpo castrense.
Tiempo antes, dos accidentes aéreos derivaron en el fallecimiento de más de 400 personas, entre ambos. Uno de ellos ocurrió en el país y el otro en los Estados Unidos, pero con destino Final Santo Domingo.
Este último fue el más reciente, ocurrido el 12 de noviembre de 2001. El vuelo 587 de American Airlines cayó Queens, Nueva York, mientras se dirigía hacia Santo Domingo, provocando la muerte de todos sus pasajeros, entre ellos 68 dominicanos.
Mientras que en 1996, en la provincia Puerto Plata, el vuelo 301 de Biregenair que tenía como destino final Frankfurt, Alemania, se estrelló poco antes de salir, por un error del piloto luego de recibir información incorrecta sobre la velocidad aérea de uno de los tubos Pivot. En total fallecieron 189 personas, de los cuales dos eran dominicanos.
Fenómenos naturales
Sacando los fallos humanos, la naturaleza también ha azotado al país en varias oportunidades por su posición en el mundo, ya que está en la ruta de huracanes y fenómenos naturales similares pero de menor magnitud.
Precisamente el último recordado fue en el año 2023, cuando una serie de inundaciones en varias regiones del país provocaron 34 muertes, miles de desplazados y millones de pesos destinados a recuperar estructuras dañadas.
En el año 2007, las tormentas tropical Noel y Olga azotaron casi continuamente la República Dominicana, en casi toda su extensión, provocando más de 90 muertes. Miles de desplazados y también pérdidas millonarias por las devastaciones provocadas.
Aunque fue previo al inicio del presente siglo, el nombre Georges quedó en la memoria de millones de dominicanos, quienes en 1998 sufriendo las fuertes lluvias y vientos que trajo el huracán, dejando no menos de 380 muertes e incontables desplazados y daños.