El presidente Luis Abinader ha decidido “tomar el toro por los cuernos”, salir de frente a sus opositores en la defensa del gobierno cuyo término dista casi cuatro años, pero que mantiene inquieta a la oposición que promete sacar a su partido el Revolucionario Moderno, PRM, del poder.
Con la Semanal como plataforma, el gobernante ha estado respondiendo los alegatos opositores de los ex presidentes Leonel Fernández y Danilo Medina, mientras algunos funcionarios lo secundan en dar explicaciones que buscan retomar el “momentum” en favor de la causa oficial.
En la última Semanal, el lunes pasado, Abinader reiteró que “no habrá impunidad frente a la corrupción”, en relación a las muy publicitadas denuncias contra la corrupción a propósito de supuestas irregularidades cometidas en el Seguro Nacional de Salud, SENASA.
Al ratificar ese empeño de lucha contra la corrupción, el gobernante afirmó que los resultados arrojados por el Ministerio Público podrían ayudar a crear “medidas correctivas” que evitarían que situaciones de ese tipo se repitan. Los fiscales revisan ahora la gestión en SENASA del destituido Santiago Hazim.
La insistencia del presidente Abinader sobre la persecución de la corrupción y la actuación del Ministerio Público tiene que ver con el escandaloso tema de la institución de servicios sanitarios y las ramificaciones con empresas y farmacéuticas de supuesta reputación.
Abinader alabó la condición del país como el mejor Lugar de Latinoamérica para invertir, a propósito de la apertura del complejo hotelero W Punta Cana, Adult All Inclusive, cuya inversión es de US$160 millones. En La Vega anunció la construcción de polideportivos en todo el país por valor de 2 mil millones de pesos.
En cuanto a la deuda externa, el presidente tocó un punto que molestó a los partidos opositores PLD y Fuerza del Pueblo. Esas agrupaciones rechazaron por separado la afirmación presidencial de que el 80% de los pagos de la deuda ha sido para saldar las dejadas por sus gobiernos.
En un comentario en su cuenta de Twitter, el ex ministro de Economía y dirigente del PLD, Juan Ariel Jiménez, calificó de falso “que el endeudamiento haya sido mayormente para pagar deuda vieja, falso que el gobierno haya reducido la deuda como porcentaje del PIB y falso que sea el único gobierno donde se ha reducido deuda porcentual”.
El ex presidente Fernández escribió su habitual artículo en el Listín Diario titulado PRM: “De la celebración a la reflexión” y dice que “el gobierno de manera abrupta, cayó en picada debido a la crisis energética surgida con el suministro de varios servicios públicos”.
Alega que el gobierno no pudo festejar sus cinco años en el poder; citó la crisis energética que causó un largo apagón en el aeropuerto Las Américas y alega que el crecimiento económico solo ha sido de 2.3%. En cambio, la proyección de la CEPAL es de un 3.7%, lo que ubicaría a RD como una de las economías de mayor crecimiento en América Latina.
La proyección de la CEPAL es más moderada que la del Fondo Monetario Internacional, FMI, que estima un crecimiento de alrededor del 5% para el país en el 2025. Para el 2026, la CEPAL proyecta un crecimiento de 4.8%, la segunda mayor cifra en la región de América Latina y el Caribe.
El Banco Central, por su parte, informó la semana que termina que la inflación interanual fue de 3.76% a septiembre del cursante año, manteniéndose por 29 meses dentro del rango meta. El Índice de Precios al Consumidor, IPC, se ubicó en 0.34%.