En la madrugada de este viernes falleció Agustín Frías, a los 62 años, quien vivía en extrema pobreza junto a sus hermanos en el sector 27 de Febrero, del Distrito Nacional.
Frías falleció en un edificio en construcción lleno de escombros y sin piso, ubicado en la calle Primera, número 89, del referido sector, cerca de donde residía anteriormente en una casita inhabitable con sus otros dos hermanos, Radhamés y Terecita Frías, mayores de 60 años.
Todavía a la 1:35 de la tarde, yacía el cuerpo sin vida de Frías entre escombros, sin que las autoridades acudieran al lugar para hacer el debido levantamiento.
Radhamés Frías, hermano de Agustín, le comunicó al LISTÍN DIARIO que viven, con su otra hermana, desde hace aproximadamente 20 días en la obra en construcción, desde que el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) derrumbara la casita para reconstruirla. Radhamés también indicó que, tras ser “desalojados”, una vecina se ofreció a prestarle por un mes la obra en construcción para que se albergaran, mientras le construía la vivienda.
A pesar de que la familia Frías solicitara en varias ocasiones los subsidios del Gobierno, como el bono luz, bono gas y la tarjeta para alimentos, todavía no se les han otorgado. Esto, a pesar de que sus vecinos y la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Condonbosco) también intentaron gestionar estas ayudas.
Tras la denuncia en agosto de este año, por parte del LISTÍN DIARIO, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) informó que asumiría la situación de vulnerabilidad de los tres hermanos adultos mayores.
Según la Condonbosco, en 2018, el Centro de Educación para la Paz, Tolerancia y Desarrollo (Cepatode) sometió una solicitud formal al entonces director del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), Mayobanex Escoto.
La comunicación solicitaba asistencia para la familia y destacaba la discapacidad psicosocial de los tres hermanos, además de su condición de vulnerabilidad.
Sin embargo, en ese entonces, las gestiones del INVI se limitaron a solicitar documentos personales de la familia, y la ayuda nunca llegó.
En agosto de 2025, la Condonbosco indicó que volvió a gestionar apoyo para los hermanos Frías, extendiendo las solicitudes a la oficina del director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, y a la del ministro del Mived, Carlos Bonilla Sánchez.
Don Agustín no procreó hijos, y sus padres fallecieron hace más de una década. Según su relato en vida, trabajó como panadero, en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en limpieza y como vendedor de velones.
Aunque Agustín haya fallecido por un supuesto diagnóstico de diabetes, amebiasis y otras afecciones, según sus familiares, todavía esperan por la ayuda estatal sus otros dos hermanos.
Visita del Listín a los barrios
Asistencia.
El 6 de agosto, Listín Diario publicó que, de acuerdo al informe del Conape, Agustín Frías presentaba una laceración en una de sus piernas, con un vendaje en mal estado, lo cual motivó la asistencia del Sistema Nacional de Emergencias 911 para garantizar su atención médica inmediata. Desde que este medio efectuó su encuentro “Listín cn el Barrio”, destacó la situación de vulnerabilidad de esa familia.