Ayer venció el plazo establecido en el reglamento para presentar objeciones a los candidatos a jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y en el Tribunal Superior Electoral (TSE), que son evaluados por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Así lo anunció el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, luego de que la vicepresidenta, Raquel Peña, encabezara una reunión del Consejo Nacional de la Magistratura para revisar y aprobar las actas de las sesiones nueve, 10 y 11.
“Las actas número 9, 10 y 11 fueron revisadas por los miembros del Consejo debidamente aprobadas y se está procediendo a su firma para en las próximas horas o en el día de mañana se procederá a hacerlas públicas en el portal del Consejo Nacional de la Magistratura””, expresó Peralta a culminar la reunión en el Palacio Nacional.
El consultor jurídico explicó que 83 personas conforman la lista de aspirantes a jueces, de lo que 10 serán escogidos para Tribunal Superior Electoral, cinco titulares y cinco suplentes; mientras que cinco serán elegidos como miembros de la Suprema Corte de Justicia.
Asimismo, indicó que tres postulantes fueron excluidos de la lista por razones de carácter legal o reglamentario.
De acuerdo al cronograma establecido por el CNM, los jueces deben ser escogidos el 27 de noviembre y reglamentados al día siguiente.
A mediados de septiembre, el Consejo Nacional de la Magistratura aprobó el cronograma para la evaluación de los jueces y postulantes a la Suprema Corte de Justicia, y del Tribunal Superior Electoral.
Posteriormente, el CNM dio a conocer que no ratificaría a los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, luego de que estos cumplieran siete años en el cargo y se sometieran a evaluación para continuar en la alta corte.
Esas tres vacantes se sumaron a las que correspondían a los magistrados Napoleón Estévez (Actual presidente del Tribunal Constitucional) y Blas Fernández, quien declinó continuar en el proceso de evaluación.
Además del presidente Luis Abinader, quien estuvo representado por Peña, completan la integración del Consejo Nacional de la Magistratura: El presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Omar Fernández; el diputado Tobías Crespo; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; y el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier.Vacantes
De los 83 postulantes, se escogerán diez jueces para el Tribunal Superior Electoral, cinco titulares y cinco suplentes; así mismo cinco miembros de la Suprema Corte de Justicia.
El proceso de escogencia deberá concluir el 27 de noviembre, mientras que la juramentación de los nuevos magistrados se llevará a cabo el día siguiente.