La zona fronteriza de la República Dominicana y Haití es la parte que menos recursos recibe del presupuesto nacional cada año, pero, al mismo tiempo, su población ha venido decreciendo desde hace años, de acuerdo a los datos oficiales.
“Por la ausencia de oportunidades, empleos, posibilidades que impulsan a la juventud a salir de esa zona y eso es algo que viene acumulándose. Ahora, por ejemplo: la proyección es que apenas hay unas 500,000 personas en los 10,800 kilómetros cuadrados que es lo que corresponde las provincias de la zona fronteriza”, expresó Erick Dorrejo Medina, encargado de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía.
Dijo que el año pasado diseñaron una estrategia de desarrollo de la zona fronteriza que se llama “Mi frontera RD”, la cual tiene 90 iniciativas y proyectos.
“El punto de partida de la estrategia es poder generar empleos, emprendimientos y oportunidades en la zona fronteriza porque de esa manera es que se va a poder aumentar la cantidad de población residentes que está ahí y con ese aumento de la población es que se puede desde el gobierno nacional destinar mayor inversión pública”, argumentó.
Apuntó que mientras haya poca gente la inversión pública se tiene que concentrar en aquellos puntos donde está la mayor cantidad de población y donde hay mayor densidad de población.
Dorrejo Medina puso como ejemplo a Diario Libre, que para el 2022 se les transfirió al total de ayuntamientos 27,307.9 millones de pesos y a los 33 de la zona fronteriza solo reciben 1,553.24 millones de pesos, para un 5.68 %. “Esa estrategia lo que ha estado viendo los aspectos institucionales sociales productivos, la infraestructura que hace falta desde el punto de vista vial, sanitaria, energética, digital y todos los temas de ambiente con el fin de llevar una mirada distinta a lo que históricamente ha pasado en la zona fronteriza y es que ha sido una región olvidada porque no ha existido metas concretas que puedan ayudar”, aseguró.
Aporte
Dorrejo Medina dijo que en cuanto a las contribuciones a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), durante el 2021 la DGII recaudó, según el domicilio fiscal del contribuyente, un total de 607,446.36 millones de pesos. De esa cantidad, la zona fronteriza aportó 2,662.54 millones de pesos, para un 0.4 %.
Habitantes
Se estima que en el año 2022 en la República Dominicana existen 10,621,938 habitantes, de los cuales, 502,088 viven en las provincias de la zona fronteriza, para un 4.72 % del total.
De acuerdo al documento, en la zona de la frontera hay una baja densidad poblacional y tiene cerca del 20 % del territorio nacional.
Por: Joaquín Caraballo