El nuevo año escolar 2025-2026 ya lleva una semana en curso y, para este sexto día de clases, la asistencia de estudiantes que van a las aulas ha aumentado.
En centros educativos como la Escuela República de Chile, con cerca de 347 estudiantes, y el Juan Pablo Duarte, con alrededor de 800, los escolares en su totalidad retornaron a las aulas.
En el caso de la utilería escolar, a estos planteles escolares les llegó todo completo, pero con situaciones en las tallas del uniforme y los zapatos, por lo que esperan que el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) cumpla con la corrección de esto.
No obstante, en planteles como el Centro Educativo Patria Mella, una escuela de Jornada Escolar Extendida, los estudiantes han tenido que ser despachados al mediodía por los trabajos de infraestructura que se están realizando.
Según explicaron los docentes de esta escuela, los trabajos de remozamiento que debieron ser iniciados en la temporada de vacaciones se empezaron recientemente, lo que ha causado el recorte del horario.
«Lo que hicimos fue llegar a un acuerdo con algunas autoridades, distritales y regionales, para que a partir del mediodía puedan ellos seguir su jornada de trabajo de intervención», dijo el profesor Rubén Cuevas.
Cuevas expresó que «las autoridades no debieron ni siquiera esperar que un centro educativo llegue a estas condiciones», pues en este plantel escolar, además de la jornada extendida, se imparte docencia en la noche y fines de semana, pero que los más perjudicados de la pérdida de docencia son los de la mañana.
Los baños de la Escuela Patria Mella no tienen pozo séptico, lo que genera un mal olor en el recinto escolar. Los techos no tienen protección, dejando a la vista la tubería en mal estado y antigua que posa en el lugar.

Muchos puntos de sus paredes están agrietados, las ventanas están rotas, mientras que las puertas y cajones de almacenamiento están oxidados.
Una de sus aulas no tiene pizarra, mientras que la electricidad ha estado fallando desde hace un tiempo, impidiendo el uso de los abanicos, bombillos o cualquier artículo que necesite el uso de electricidad.
Este centro educativo carga consigo una acumulación de butacas dañadas desde hace meses, que en reiteradas ocasiones la directiva ha comunicado esta queja a las autoridades del Ministerio de Educación, pero las respuestas han sido mínimas.
Hasta ahora, los estudiantes conviven en medio de una construcción, arriesgado sus vidas con las piedras, varillas y otros materiales.
Siguen en funeraria
En la provincia Hermanas Mirabal, los estudiantes del Liceo Isidro Antonio Estévez de Blanco, ubicado en el municipio Tenares, tendrán que volver a recibir sus clases en la funeraria municipal por la falta de espacios para alojarlos.
Este municipio ha estado a la espera por más de 11 años de que la construcción de este liceo sea terminada, mientras tanto, estos casi 200 estudiantes recibieron este nuevo año escolar en una iglesia; dos aulas móviles y el resto irá a la funeraria, donde las oficinas administrativas de este centro operan ahí.
«El Ministerio de Educación dice que están a un 90% los trabajos que se han desarrollado en la obra y, como nos podemos dar cuenta, no es así, ya que faltan todavía muchísimas cosas por hacer», dijo Adamilka Espinal, secretaria de la Secretaría de Asuntos Internacionales del Comité Ejecutivo de la ADP.
Sin docencia en Pedro Brand
Los seis primeros días de docencia de este nuevo año escolar 2025-2026 no han sido aprovechados por los estudiantes del Liceo Gregorio Luperón, ubicado en el municipio Pedro Brand de Santo Domingo.

Los docentes de este centro educativo, vestidos negro, mantienen la docencia paralizada debido a que están a la espera de que se cumpla con asignar la Jornada Escolar Extendida, como había prometido el Ministerio de Educación.
«No ha querido dar respuestas, si la directora del distrito no tiene la capacidad para darnos respuesta, que venga el director regional o que venga el ministro, que nosotros con gusto aquí los esperamos y les mostramos que verdaderamente estamos listos para iniciar nuestro año escolar en jornada extendida», explicó Enmanuel Gálvez, docente del centro y miembro de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE).
«Tenemos más de un año en esta lucha y nosotros lo que estamos exigiendo es algo justo, el avance para la educación de nuestro municipio», dijo Gálvez.
La APMAE del liceo detalló que en agosto de 2024 las autoridades educativas habían prometido esto, pero aún siguen a la espera, y que debido a ello, no se ha iniciado la docencia como había ordenado el Ministerio de Educación, a pesar de que estos han agotado todos los pasos y procedimientos de lugar para ser incluidos en la Jornada Escolar Extendida.
Además, agregó que la implementación de esta tanda no es en beneficio de los docentes, sino de cada estudiante.
«Vinieron del Ministerio a hacer todo tipo de evaluaciones, vinieron del Inabie a hacer todo tipo de evaluaciones y en todo fuimos aprobados, entregamos múltiples comunicados», dijo Galvez.
Ante esta falta de clases, varios padres de estudiantes que cursan sus estudios en este liceo expresaron que necesitan una respuesta.
«Yo estoy muy preocupada porque prácticamente ya vamos para una semana de clases y aún no tenemos respuesta. Esto no es un relajo, este es el liceo de nuestros hijos y estamos reclamando nuestro derecho», dijo otra madre.
Hasta la fecha, estos estudiantes continúan sin recibir clases, mientras que el Ministerio de Educación no ha ofrecido alguna respuesta ante este llamado.