Invitando a quienes dirigía sus palabras a conservar una actitud positiva, Corripio destacó que el Covid abrió las puertas para que el Grupo Corripio sea una empresa más democrática.
Al hablar sobre los aprendizajes por los que atravesó esta compañía en medio de la pandemia, el empresario destacó que las respuestas para los problemas que depara el futuro están más en lo que uno se imagina que en la experiencia.
Corripio, en el encuentro organizado por la Asociación Nacional de Empresas e Industrias (ANEIH), agregó que si entonces estas respuestas están en la imaginación, los empresarios no pueden limitarse solo a las ideas de dos o tres personas, sino a la de todos.
“El Covid permitió que muchos de nuestros colaboradores que eran del segundo y el tercer nivel pasaran al primer nivel porque con sus ideas se destacaron más”, comentó Corripio, manifestando que también las ideas no están sólo dentro de la empresa porque además hay gente fuera aportando soluciones.
Al referirse a los inicios de la pandemia, Corripio señaló que todas las personas que se resistían al cambio, “lo abrazaron” porque era la única manera de llegar al éxito. Corripio, en un discurso reflexivo, indicó que la digitalización es un proceso inevitable, pero no se debería pensar que la tecnología va a sustituir al ser humano, sino que servirá como una ayuda.
Invitó a los empresarios a pensar en el cambio como una constante y como compromisos que se asumen.
Corripio contó que en las empresas del Grupo se tuvieron que incluir nuevos indicadores como servicios internos, plataformas de entrenamiento e introducciones masivas de pequeñas pruebas piloto para todas las ideas que surgían.
Corripio habló en el Primer Simposio ANEIH que tuvo como tema “Los cambios en los negocios de hoy y su impacto en el país”.
ENCUENTRO
Innovar.
El presidente de la ANEIH, Noel Ureña, afirmó que las empresas han innovado la forma de relacionarse con su público y el orden en que desarrollan sus operaciones, teniendo un común denominador: reinversión, resiliencia y transformación digita. Ureña resaltó que se ha exhibido una marcada tendencia a la intensificación de la digitalización comercial.