POR MOISÉS ÁLVAREZ
El físico y filósofo argentino Mario Bunge, en su Diccionario de filosofía, define el agatonismo (del griego bueno) como:
“La filosofía moral según la cual debemos buscar lo bueno para nosotros mismos y para los demás. Su postulado máximo: “Disfruta la vida y ayuda a vivir una vida agradable.” Este principio combina el egoísmo con el altruismo. El agatonismo postula, además, que los derechos y los deberes van aparejados, que las acciones deben justificarse moralmente y que los principios morales deben evaluarse por sus consecuencias.”
Expliquémoslo de la siguiente manera. Si A es {yo o nosotros bien, yo o nosotros mal} y B es {tu o ustedes bien, tu o ustedes mal}, las combinaciones posibles, con algunos ejemplos de la vida real, serían:
«Yo o nosotros mal», «tu o ustedes mal»; el terrorista que se inmola en una explosión para matar a los demás y algunos políticos del patio que no les importa si le cortan un brazo siempre y cuando se lo corten al adversario.
«Yo o nosotros mal», «tu o ustedes bien»; Jesucristo o Gandhi, que se sacrifican ellos por salvar a los demás.
«Yo o nosotros bien», «tu o ustedes mal»; el comportamiento común de la mayoría de la gente, léase ADP.
«Yo o nosotros bien», «tu o ustedes bien»; agatonismo.
El agatonismo bungeano también postula que a “cada derecho corresponde un deber”. Si todo fueran derechos y no deberes sería un caos; si todo fueran deberes y no derechos sería una dictadura.
Viéndolo desde esta óptica agatonista la ADP tiene todo el derecho a la protesta y a la huelga siempre y cuando cumpla con el deber correspondiente de dar clases en los días ya establecidos.
Ellos tienen derecho a protestar y a hacer huelga, pero tienen el deber de dar clases. Pueden hacer protestas y huelgas, siempre y cuando sean pacíficas, fuera de los horarios de clases. Los fines de semana, por ejemplo.
Recientemente EDUCA expresó los siguiente:
“Como una forma de evitar los llamados a paro de docencia que realiza la Asociación Dominicana Profesores (ADP) en la República Dominicana, Acción Empresarial por la Educación (Educa) considera necesario suspender los pagos a quienes no puedan justificar su ausencia.”
El que no trabaja no cobra. Esto está de completo acuerdo con el agatonismo.
En este caso se debe tener en cuenta el refrán «La mujer del César no solo debe ser honrada, sino aparentarlo» que es un refrán o una frase proverbial que se utiliza para destacar la importancia de la apariencia y la reputación en la vida pública, incluso si la integridad y la honestidad son igualmente fundamentales.
En general, el refrán sugiere que las personas en posiciones de poder, influencia o relevancia pública deben mantener una imagen y una apariencia irreprochables, independientemente de su verdadero carácter o acciones. Se enfatiza la importancia de la percepción y la reputación en la esfera pública.
En lo que concierne a la ADP aparenta ser sumamente egoísta y centrada en su interés particular sin importarle los estudiantes que son los que sufren las consecuencias y máxime teniendo en cuenta que en todos los análisis la educación dominicana sale muy mal parada.
Con este comportamiento parecería que todos los males de la educación dominicana se deben a la ADP y que ellos son los “malos de la película”. Es cuánto.